Acción Empresaria: La Fundación Epson y un respaldo digital a la creación
Publicado el octubre 11, 2010
Escrito por Mario Gilardoni

Hace diez años se abrió en el Centro Cultural Recoleta, por iniciativa de la Fundación Epson, la Sala Prometeus para la exhibición exclusiva de arte digital. Cuando evoca aquella apertura, Adriana Banar, gerente regional de Publicidad e Imagen de Epson, recuerda que eran tiempos muy difíciles. «Se inauguró -recuerda- en lo peor de la crisis de diciembre de 2001, con la muestra ‘Perfiles'», fotos de Eva Perón tomadas por Alfredo Mazzorotolo. Las fotos, que habían sido enterradas en un campo bonaerense cuando se produjo la Revolución Libertadora, fueron rescatadas por su hija, y luego restauradas y digitalizadas por Tomás González Navey para su exhibición en la Sala Prometeus.
La inauguración de ese espacio no fue la primera acción de digitalización de material artístico por parte de lal Fundación. «Antes, a fines de los años 90, habíamos trabajado con el Museo Nacional de Bellas Artes en el recorrido virtual del museo -dice Banar-, y con ese material hicimos un CD que se distribuyó en escuelas como material didáctico».
Pero el trabajo de digitalización de documentación y material de distinto tipo en el Centro Cultural Recoleta es el trabajo que más se ha sostenido en el tiempo. «Empezamos a trabajar durante la gestión de Nora Hoschbaum, y ya pasamos por tres direcciones del C.C.R.», dice Banar, que en esta charla explica los fundamentos de las acciones de promoción cultural de la Fundación:
-La filosofía de Seiko Epson Corporation se basa en retribuir a la sociedad parte del reconocimiento obtenido cuando se eligen sus productos. Epson Argentina tiene desde hace 20 años su Fundación y desde este espacio aporta lo mejor que tiene: profesionales y tecnología con el objetivo de colaborar con la consecución de proyectos sociales vinculados a las áreas de salud, cultura y arte.
-¿Cómo y cuándo nació la iniciativa en el Centro Cultural Recoleta?
-La relación con el Centro Cultural Recoleta tiene 10 años. La creación de la galería Prometeus se constituyó como uno de los primeros espacios en el orden nacional de exposición exclusiva para el arte digital y sus manifestaciones, no sólo en el campo de la expresión en soportes impresos, sino también en video instalaciones con video proyectores Epson o la combinación de ambos.
-¿Cómo evalúa los resultados de esas acciones?
-Los resultados son sumamente gratificantes. Tenemos la experiencia privada de ver a los artistas plasmar su obra en nuestros papeles o en nuestra tecnología de proyección, cuando producen dentro de la empresa; y compartir el momento en el que afirman que la obra se materializa exactamente como la habían imaginado/creado, es el mejor resultado que podemos tener. Entregar la muestra al público y compartir su devolución, es otro de los momentos muy gratos para nosotros. Lo interesante de este camino ha sido ver cómo el arte digital ha crecido a lo largo de estos 10 años, no sólo en cantidad de propuestas, sino también en la creatividad que encierran las mismas en este mix de tecnología y arte.
-¿Cómo se traduce en la práctica el auspicio de la sala Prometeus en el C.C.R.?
-La Fundación Epson bajo ninguna circunstancia selecciona las obras que se conformarán como muestra en la Sala Prometeus, la recepción de los materiales y el proceso de curar las muestras es una labor que lleva adelante el CCR, ya que ellos son los expertos en esta materia. Una vez seleccionadas algunas propuestas, el CCR pone en contacto al artista con la Fundación y a partir de este momento se da inicio el proceso de producción, donde se trabaja en conjunto para avanzar con la impresión de las obras; seleccionando el mejor papel para plasmarla o el sistema de video proyección para reproducirla.
-¿Por qué el interés específico en el arte digital?
-Porque Epson cuenta con todas las herramientas necesarias para poder materializarlo, scanners de altísima definición de captura de imágenes, liderazgo tecnológico en sus video proyectores con una gama de prestaciones muy amplia, y por supuesto su conocida tecnología de impresión en diversidad de formatos y en multiplicidad de papeles. Observamos que estas herramientas, no son en la mayoría de los casos tecnologías con las que se pueda experimentar, y muchas veces los costos asociados a poder cumplir el sueño de llegar al CCR con una propuesta eran complicados. De ese modo la Fundación Epson le acerca la tecnología a los artistas, les propone por medio de su convenio con CCR un espacio de excelencia y mundialmente conocido, como así también otros aspectos que colaboran a la difusión de la muestra, como poner al servicio del artista el servicio de prensa de Epson para promocionar su evento.
-¿La Fundación compra alguna vez obras de los artistas que promueve?
-No, este no es el espíritu de la Fundación. Sí colabora con todos los aspectos que hacen que una muestra cuente con todo el apoyo para ser expuesta y por supuesto todo el material producido se convierte en propiedad del artista; lo cual le permite poder ofrecer en el mercado sus obras.
-¿Tienen el proyecto de iniciar una colección de arte?
-Después de 10 años consecutivos de muestras en el Centro Cultural Recoleta, como así también por el resultado de apoyar a otros artistas digitales que exponen fuera de ese circuito en diversos espacios del orden nacional e internacional; el archivo de imágenes no sólo es cuantioso, sino también de un valor cultural muy importante. Estamos trabajando desde hace algunos años con la Dirección del CCR digitalizando todas las obras que fueron expuestas en ese lugar desde que ha sido inaugurado, y de esa manera preservar digitalmente el patrimonio de la entidad; donde las obras de Prometeus por supuesto están incluidas. El segundo es darle acceso desde Internet para que sean de pública consulta.