Algunos números que ponen a Andy Warhol en el primer plano de la escena

 

Publicado el junio 5, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Desde 2013 Pablo Picasso y Claude Monet ocuparon los espacios centrales del mercado. El final de la pandemia, el mercado de arte estadounidense volvió a poner en el centro de atención a sus grandes artistas locales, colocando a Andy Warhol en primer lugar.

La facturación en subastas en el primer semestre de 2022 alcanzó los 355 millones de dólares. Un rendimiento superior al de cada uno de los seis años anteriores.

Esta cifra se obtuvo por las 782 obras vendidas en subasta en lo que va de  2022 a precios que partiendo de los 75 llegaron a alcanzar los 195 millones de dólares.

Un dato de interés es que la proporción de las serigrafías frente al mercado de las pinturas representa el 72%. Las pinturas sólo significan el 5% del número de transacciones en subasta.

Un caso que demuestra la plusvalía registrada este año por la reventa de su obra referida a las latas de Pepsi realizadas alrededor de 1984, que fuera comprada en 47.800 dólares en Nueva York, fue revendida en 91.700 en Londres, representando un crecimiento del 98%.

Será interesante seguir este comportamiento para ver si esta posición se mantiene en el resto del año o es el producto de una venta a un precio exorbitante como fue «Shot Sage Blue Marilyn» en los 175 millones de dólares que la posicionó como el segundo precio más alto obtenido por una obra en subasta, (Este privilegio se sustenta en que no se realice un análisis de actualización de los dólares pagados por importantes obras en el pasado, teniendo en cuenta la influencia de la inflación aún sobre el dólar norteamericano).