Ante la caída de las operaciones chinas, Estados Unidos recupera el liderazgo

 

Publicado el marzo 18, 2013

Escrito por weblatin

TEFFAFAnualmente la TEFAF (más conocida como la Feria de Maastrich, que comenzó el viernes pasado) produce un informe sobre el mercado internacional del arte. El mismo modifica sustancialmente su documento del año pasado en que marcaba el fuerte crecimiento del mercado chino que había desplazado del escenario a los demás países.
En su Market Report 2013 afirma categóricamente la desaceleración en la participación de obras de arte y antigüedades, que significó un descenso del 30%, computando un total de operaciones por 10,6 millones de euros.
Este fenómeno que se registra por primera vez en los últimos 3 años, tuvo una doble influencia en el mercado internacional: por un lado significó una caída del 7%, dejando el volumen total de operaciones en 43 mil millones de euros (46 mil en 2011) y por el otro, le permitió a Estados Unidos retomar el liderazgo del mercado internacional (en USA se vendió un 5% más, redondeando 14,2 mil millones de euros).
El arte post guerra y contemporáneo fue el de mayor dinamismo en el sector de las bellas artes, participando con el 43% en valor con ventas que crecieron el 5%, llegando a los 4,5 mil millones de euros, el mayor nivel alcanzado. Por el contario, el arte moderno ocupó el segundo lugar con 30% de participación, pese a su retroceso del 17% que produjo ventas por 3,2 millones.
Un dato interesante para la Argentina es la estimación de ventas que TEFAF hace del mercado brasilero, situándolo en unos 455 millones de euros, que lo coloca en una participación del 1% del mercado mundial. Decimos que es interesante desde el punto de vista local, ya que permite dimensionar la distancia que nos separa de nuestros vecinos, con un volumen 10 veces menor (con buena voluntad) y que marca la pujanza del coleccionismo en ese país.