Antiguedades: precios sorpresivos, aquí y en Londres

 

Publicado el diciembre 13, 2010

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

salceraSorpresivo fue el precio alcanzado en Buenos Aires por una pequeña salsera de plata rusa y esmalte con el punzón de Fabergé, año 1891. La pieza fue rematada a principios de mes por la firma Naón y Cía. Como parte de la colección de Pablo Firpo Peña y partiendo de una base de 400 dólares, el martillero Juan Carlos Ocampo cerró la operación cuando el martillo cayó en los 68.000 dólares.
En la misma subasta, otro precio destacado fue el que obtuvieron dos potiches de porcelana china con tapa, de la dinastía Ming (1368-1643), de 41,5 cm. de alto, de principios del S.XVII, decorados con animales salvajes, caracoles y plantas, que obtuvieron 14.500 dólares.
Estos precios parecen modestos si se los compara con los récords que las piezas de origen chino están recaudando en Londres, donde los compradores parecen haber perdido la cordura (o disponer de muchas libras esterlinas, euros o billetes chinos) al momento de pujar sin desmayo por la pieza elegida.
jarronanticsUn ejemplo de ello es la cifra pagada por un vaso de 41 cm, con decoración famille rose, que se supone haber sido realizado para decorar uno de los palacios del emperador Quianlong (1736-1795), ya sea para el Palacio de Verano o para la Ciudad Prohibida.
Lo cierto es que esta leyenda no hizo más que incrementar el valor de la pieza, al punto tal de que los interesados y los curiosos formaran filas en la calle para poder observar y admirar tan original objeto.
Cuando llegó el momento de la subasta, bastaron 18 minutos para que este original vaso -que partió de 500.000 libras esterlinas- llegara a su precio final: 43 millones, que se elevan a 51,6 millones con la correspondiente comisión, batiendo los récords que hasta ahora sólo les correspondía a la pintura y escultura del mundo occidental.
Por su parte, los martilleros todavía deben estar festejando la proporción que les corresponde por su trabajo: más de 8 millones de libras esterlinas de comisión!
Pero estas «pifiadas» en las tasaciones (que no es privativo de nuestro país), últimamente parecen estar a la orden del día recordemos uno que nos toca de cerca, la obra de Le Parc vendida en Nueva York, tasada en 50.000 y que afirman haber vendido en medio millón.