Apropiadores de la imagen ajena, abstenerse
Publicado el abril 4, 2011
Escrito por weblatin
La sentencia de la jueza de Distrito de Nueva York Deborath Batts sobre el tema de apropiación artística bajo la legislación de la propiedad intelectual, marca un hito que deberá ser cuidadosamente analizado no solamente por los artistas, sino también por las galerías y coleccionistas.
Las acciones legales sobre infracción a los derechos de autor fueron iniciadas a fines de 2008 por Patrick Cariou, fotógrafo francés que invirtió 8 años en la isla de Jamaica para documentar una comunidad indígena, los rastafaris, que dieron lugar a la edición de un libro «Yes, Rasta» que incluía esas imágenes.
Richard Prince, reconocido y cotizado pintor norteamericano, aplicó una de sus acostumbradas intervenciones sobre imágenes apropiadas del libro de Cariou (ver foto con la versión original y la «intervención» con anteojos y gutarra incluídas). Esta modalidad no era desconocida ya que la utilizó en muchas oportunidades, como en el caso de la publicidad de Malboro, donde trabajó sobre las figura del cowboy.
En esta oportunidad realizó unas cuarenta y una pinturas inspiradas en dicho libro -ampliadas, recortadas, coloreadas, etc.- que dieron lugar a la exposición «Zona del Canal» realizada en la galería Gagosian, de las cuales se comercializaron 8 por 10,5 millones de dólares (60% para Prince y 40% para Gagosian) y se canjearon otras siete pinturas por un valor entre 6 a 8 millones adicionales, más 6,8 millones por la venta de catálogos de la exposición.
El dictamen recayó sobre el artista, Prince y la galería Gagosian y Gagosian Lawrence y Rizzoli Publicaciones, donde se los condena satisfacer las demandas de Cariou, incluyendo la entrega de todas las obras y catálogos no vendidos, así como los elementos utilizados para confeccionar las pinturas.
De esta manera la jueza marca un precedente inquietante para aquellos artistas que utilizan la intervención de la creatividad ajena para realizar su propia obra