Argentinos en NY. Discreto resultado de ventas

 

Publicado el noviembre 24, 2012

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

LeparcComo señaláramos en nuestro anticipo dos semanas atrás, la oferta de obra argentina en las ventas latinoamericanas no tuvo el nivel que registró en mayo pasado. De las 47 piezas presentadas en los catálogos, 13 en Sothebys y 47 en Christies, se vendieron 39 (9 y 30, respectivamente) por un valor total de 760.000 dólares.
Pese al escaso volumen ofertado por Sothebys, realizó la mejor performance al facturar 456.000 dólares por la venta del 70% de su propuesta. Christies debió resignarse a 304.000 por el 61% de sus lotes..
La mejor operación la captó Julio Le Parc por «Volumen vertical», un objeto construido en madera de 1,88 metros de alto realizado entre los años 1960/72 que se pagó 116.500 dólares, partiendo de una base de 80.000. Otra obra de similares características pero de menor dimensión, 60 cm de 1973, cotizó 50.000.
En Christies Luis Tomasello marcó el segundo precio de la obra argentina con uno de sus clásicos relieves en madera, «Atmosphere chromoplastique» de 99×99, fechado en 1968, que redondeó 92.500 (base 60.000). Otro Tomasello, «Reflexión Nº 31ª) duplicó su estimado al pagarse 21.250.
Antonio Seguí se ubicó como el tercer artista mejor posicionado, colocando en Christies uno de sus técnicas mixtas de abigarradas imágenes urbanas de personajes y edificios, «Un atardecer distinto» de gran tamaño, 159×149 cm que alcanzó los 62.500. En Sothebys, otra técnica mixta con un estilo próximo al grafismo de 3D, de 100×100, 34.000 dólares.
Entreverado entre los mejores precios, Florencio Molina Campos con una de sus cálidas imágenes «Cuentos del abuelo», pintado al óleo de 38×49 cm recaudó buenos 28.000 dólares. Al igual que el Molina, «Día de sol en La Boca» de Quinquela Martín, con seguridad su destino será una colección de alguno de los argentinos que frecuentan las subasta de Manhattan. El óleo de Quinquela de 1970, 80×90 cm alcanzó los 62.500 dólares.