Artistas con discapacidad y mucha creatividad

 

Publicado el diciembre 27, 2010

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

muestra discap¿Alguien puede saber, con la sola información del cuadro frente a los ojos, si una pintura fue realizada por un artista con alguna discapacidad intelectual? Desde hace días, cuando visité en Bariloche varias muestras que exhibían obras de artistas con discapacidad, sé que no. Al menos, ahora estoy seguro de que es imposible para mí.
Son más de cien obras, expuestas en varias muestras en distintos puntos turísticos de la ciudad y alrededores, en el marco del proyecto «Arte x =», que ya hace dos años lanzó en Bariloche la Fundación Cre-Arte. Y varias tienen una extraordinaria calidad, mucho mayor que muchas de las que he visto exhibidas en varios puntos del circuito «oficial» en Buenos Aires.
En estas muestras que se inauguraron el 15 de diciembre y que permanecerán abiertas hasta fines de enero, participan más de 30 artistas con discapacidad de varios lugares del país: asisitentes a los talleres de Cre-Arte, de Bariloche; artistas de la organización Los Chopen, de Bahía Blanca, de la Escuela de Educación Especial N° 501 de Lanas Dr. Enrique Finochietto, y varios artistas de la Ciudad de Buenos Aires.
Si algo tienen en común y en particular las obras exhibidas (casi todas pinturas) es su notable emotividad, cierto triunfo de lo emocional sobre lo racional e intelectual, en el momento en que el artista lleva a cabo su trabajo.
Las exposiciones integran un Circuito Cultural dispuesto en lugares muy visitados por los turistas: la Isla Victoria, Puerto Blest, el Cerro Tronador, el Hotel Llao Llao, el resort y spa Villa Huinid, el Hotel Edelwiess y la Sala Chnek, en el Centro Cívico. La obra que se reproduce aquí es de Rafael Arias Romero, se llama «Locura. Principio de genialidad» y está expuesta en el LLao Llao.
No se trata de una propuesta con fines exclusivamente terapéuticos. La idea de los organizadores de Cre-Arte es promover profesionalmente a los artistas, dándoles la posibilidad de que sus obras tengan la misma visibilidad que la de cualquier artista de la Argentina, y generando por lo tanto una mayor capacidad de inserción social y laboral. Es muy probable que estas muestras logren esa mayor visibilidad. Por la Isla Victoria, por ejemplo, pasan cada año 350.000 turistas de todo el mundo. Los que lo hagan en de aquí a fines de enero, encontrarán además de un paisaje maravilloso, obras de arte sorprendentes. «Queremeos centrar el proyecto en la obra artística más que en la persona, considerando que la creatividad humana no tiene límites, dice Luis Suero, director de Cre-Arte.
Entre las obras expuestas, hay varias de dos artistas consagrados: Pablo Bernasconi y Goyo Barja, que se sumaron a la propuesta.