Banco Nación: un panorama de la producción actual de pintura

 

Publicado el marzo 28, 2011

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

salamanco natural vistaEl jueves próximo por la tarde se inaugura en el Centro Cultural Borges el Salón Nacional de Pintura 2010 de Pintura Banco de la Nación Argentina. La muestra de las 44 obras seleccionadas entre más de mil enviadas por artistas de todo el país puede ser leída como una medida del impulso creativo de la cultura que la institución se propone promover en la Argentina. Se presentaron a la convocatoria de la edición bicentenario -que formó parte de las actividades iniciadas en diciembre pasado, cuando se mostró por vez primera al público la colección de arte del Banco- un treinta por ciento más de obras participantes que en la edición anterior.
comunidad origamiEl Salón es significativo también como una forma genuina del Banco para -tratándose de premios adquisición-, ir incorporando nueva obra a su colección y acompañando los nuevos cursos de la creación en el país.
Sin duda los premios ofrecidos por la Fundación Banco Nación (Primer Premio Adquisición $ 50.000, Segundo Premio Adquisición: $ 30.000, Tercer Premio Adquisición $ 20.000 y dos menciones del Jurado de $ 10.0000 cada uno) tuvieron que ver con la respuesta de los artistas. Pero también la reconocida profesionalidad del conjunto de jurados que integraron las instancias de selección – Diana Aisenberg, Juan Astica, Alejandro Dávila, Daniel García y Felipe Pino- y premiación Juan José Cambre, Mercedes Casanegra, Fernando Farina, Josefina Robirosa y Eduardo Stupía- generó el interés y la confianza que atrajo a tantos participantes. La curaduría general estuvo a cargo de Ana María Battistozzi
Los tres primeros premios fueron otorgados a trabajos realizados sobre soportes no convencionales lo que revela la disposición de los jurados a alentar propuestas renovadoras y de experimentación. El Primer Premio correspondió a Juan Andrés Videla por la obra «Jardín con árbol», realizada sobre; el Segundo Premio fue para Hernán Salamanco por la obra «Natural vista» (pintura sobre MDF), y el Tercer Premio, para Marina De Caro por la obra «Comunidad Origami», (papeles pintados).
Hubo dos menciones del jurado: Carlos Bissolino, por la obra «Abstracto Uno», y Marcelo Torreta, por «La Caída», y tres menciones honoríficas: Florencia Levy, por «Mudanza»; Mariano Vilela, por «Paisaje marino», e Ignacio De Lucca, por «Aguará Guazú»