Berlín: Quedó Inaugurado el complejo cultural del Palacio Real

 

Publicado el diciembre 20, 2020

Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

Foto autor

Si bien las restricciones derivadas de la pandemia que globalmente nos azota deslucieron lo que en su momento se preveía como un gran fasto de nivel nacional, e incluso internacional, el pasado 16 de diciembre quedó inaugurado en Berlín el denominado Forum Humboltd, suerte de complejo cultural y museológico y centro de intercambio de ideas, que ocupa el reconstruído Palacio Real de Berlín.

El edificio, residencia de la prusiana dinastía Hohenzollern, vivió y sufrió los devenires de la historia a lo largo de los últimos cuatro siglos. Con más de 1200 habitaciones, fueron los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial quienes lo hirieron de muerte. Sus ruinas fueron arrasadas en 1950 por el gobierno soviético de la Alemania del Este, quien lo consideró un símbolo del absolutismo. En ese espacio, en 1976 se inauguró el Palacio de la República, que fue sede del Parlamento, y alojó dependencias administrativas y organismos culturales, así como un teatro, museos y galerías de arte.

Tras la caída del muro de Berlín, y la reunificación alemana, este edificio fue a su vez demolido en 2008, y el Bundestag alemán dispuso la reconsttrucción del antiguo palacio real. Para ello fue convocado el arquitecto italiano Franco Stella, quien dispuso, tras las fachadas que copian las líneas barrocas del original del siglo XVIII, una muy actual y funcional construcción que, a través de 150.000 metros cuadrados útiles, se estima apta para los fines que se aspiran a dar al edificio. Las obras se iniciaron en 2013 y se las ha considerado finalizadas en este diciembre de 2020. El costo final fue de 644 millones de euros.

En una primera etapa ya se han instalado los preexistentes museos de arte asiático de Berlín y el Etnológico, y la biblioteca del Instituto Humboldt, así como se ha habilitado la estación del subterráneo que también alberga el edificio. Quedan para una etapa posterior los hoy imprescindibles servicios gastronómicos que darán, presumimos, un espacio de privilegio a lo mejor de la cocina local.

Cabe destacar, finalmente, que la polémica ha rodeado al Forum Humboldt desde su concepción. Razones económicas e ideológicas movilizaron protestas que, aunque importantes, no modificaron la decisión gubernamental de recuperar un ícono de la ciudad. Por otra parte, el traslado a esa nueva sede de los dos museos señalados abrió un nuevo frente de discordia. Resultando ambos el fruto de la proverbial política de saqueos culturales de que hicieron gala todas las potencias coloniales, Alemania entre ellas, ya ha recibido el gobierno de la Sra. Merkel reclamaciones formales de países africanos y asiáticos que procuran la devolución de tesoros sustraídos de sus territorios.

Soslayando estos inconvenientes, el Prof. Harmut Dorgerloh, director general de la institución, señaló en el acto inaugural que “el Foro Humboldt no es un museo. Es un foro abierto, una plataforma de diálogo internacional para las cuestiones que nos preocupan hoy en día en el mundo. Aquí invitamos a tratar temas globales centrales como la ecología, la división Norte-Sur, la pobreza, la explotación o el tráfico de seres humanos con un área independiente de educación y mediación, ciencia e investigación. En consonancia con la idea de Alexander von Humboldt de que todo está conectado con todo, el Foro también ofrecerá un programa muy amplio de eventos, danza, cine, música y debates”.