Bilbao: Colección Valdés en el Museo de Bellas Artes
Publicado el enero 3, 2021
Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

Hasta el 1 de febrero próximo es posible visitar, con las limitaciones propias que impone la pandemia, en las salas que en el Museo de Bellas Artes de Bilbao sostiene el banco BBK, la muestra “Obras maestras de la colección Valdés”.
Para la ocasión, la curaduría ha logrado reunir 79 obras de esta procedencia, en la actualidad muchas de ellas dispersas en varios museos y en colecciones privadas.
La hoy conocida como “colección Valdés” fue formada a lo largo de su vida por el empresario bilbaíno Félix Fernández-Valdés (1895-1976), y abarca piezas desde el arte medieval hasta el siglo XX. El campo de interés de este coleccionista se revela a la luz de algunos de los artistas que revistan en su catálogo: El Greco, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Murillo, Francisco de Goya, Eduardo Rosales, Mariano Fortuny, Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Julio Romero de Torres, Hermen Anglada Camarassa, Isidre Nonell, Daniel Vázquez Díaz o José Gutiérrez Solana. Aunque hay mayoría de pinturas, podrán apreciarse también dos estupendas esculturas de Pedro de Mena, así como dos paneles en mármol de Mariano Benlliure.
A la muerte de Félix Fernández-Valdés, buena parte de su colección quedó en poder de sus herederos, que son hoy los mayores aportantes de obras para esta muestra. Pero otras obras fueron a integrar los patrimonios de museos como el Nacional d´Art de Catalunya, el Bellas Artes de Asturias, y el de Valencia, como así también colecciones privadas como las de Abelló, Arango o Botin, entre otras.
Obviamente el aporte más significativo proviene del Museo del Prado, que ha facilitado cuatro pinturas que en su momento integraron la colección Valdés, entre ellas el retrato de la Marquesa de Santa Cruz, que Francisco de Goya realizó en 1805.
Sobre esta pintura, de extraordinaria calidad, las investigaciones que acompañaron a esta muestra han develado aspectos insospechados de su procedencia. Todo indica que, en muy reservado trámite, Valdés adquirió en 1947 en cifra millonaria la obra al gobierno que encabezaba el Generalísimo Francisco Franco. La pintura estaba oculta desde 1941, cuando el gobierno español la había adquirido en compleja operación y con destino a ser obsequiada a Adolfo Hitler. El fracaso de las reuniones entre ambos jefes de estado hizo que el regalo no se concretara, y así la pintura quedara en España, pasara a la colección Valdés, y a su muerte al Museo del Prado. En estos días, como hemos señalado, la Marquesa de Santa Cruz ha vuelto a Bilbao, aunque sólo sea por breve lapso.
La cafetería del Museo de Bellas Artes de Bilbao se encuentra actualmente cerrada. Pero no sólo por las restricciones sanitarias en vigor, sino por dificultades burocráticas surgidas en el proceso de licitación. Por ello nuestra recomendación apunta a lo seguro. El Casco Viejo de Bilbao abunda en tabernas donde la cultura del pintxo, su elección y degustación es lo más cercano que se me ocurre al coleccionismo de arte. Buen broche entonces, la colección Valdés, la fascinante historia de la Marquesa de Santa Cruz, y nuestra propia selección de pintxos.