Bilbao: Ignacio Zuloaga en el Museo de Bellas Artes
Publicado el junio 2, 2019
Escrito por Adrian Gualdoni Basualdo

El pasado miércoles 29 de mayo se inauguró en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, España, la que se considera como la más importante muestra retrospectiva dedicada a la obra del pintor vasco Ignacio Zuloaga (Eibar, 1870 – Madrid, 1945).
Con más de 100 pinturas (60 de ellas inéditas) expuestas en su recorrido, la muestra, auspiciada por el grupo BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa), reivindica la figura señera de este artista, condenado a las zonas oscuras de la consideración pública por estimársele afinidades ideológicas con el bando vencedor en la guerra civil española.
Ya una muestra realizada hace un par de años en la sede madrileña de la Fundación MAPFRE había comenzado a resquebrajar esta prejuiciosa situación de olvido, aunque la dinámica actividad política de la España de hoy, tan referida a su pasado, hace prever que la polémica rondará las salas de esta exposición.
Junto a las obras que atesora el Museo de Bilbao, como el “Retrato de la condesa Mathieu de Noailles” (que ilustra estas líneas), o “El Cardenal”, se exhiben pinturas prestadas por colecciones públicas y privadas de todo el mundo, como la Hispanic Society de Nueva York, el Museo de Orsay de París, la galería Ca´Pesaro de Venecia, el Museo Franz Mayer de México y el Reina Sofía de Madrid, entre otros.
Nuestro Museo Nacional de Bellas Artes conserva en Buenos Aires un muy destacado conjunto de obras con las que Zuloaga participó en la muestra internacional del Centenario (1910) y que, por adquisición del gobierno nacional, o por donación de particulares, quedaron para su patrimonio. Entre ellas señalamos a “Las brujas de San Millán” y “Retrato de dos españolas y una inglesa”.
La muestra ha sido curada por Javier Novo González y Mikel Lertxundi Galiana, cuyas investigaciones previas han quedado plasmadas en el importante catálogo editado para la ocasión.
La retrospectiva en homenaje a Ignacio Zuloaga estará abierta al público hasta el 20 de octubre próximo. Un amplio programa de conferencias y proyecciones cinematográficas complementan la muestra. Asimismo recomendamos una visita a la cafetería del museo, reconocida por la variedad y calidad de sus pintxos vascos.