Brasil siempre a la cabeza en subsidios destinados a la cultura
Publicado el enero 28, 2013
Escrito por Mario Gilardoni

El puntapié inicial lo dio con su ley de mecenazgo, que ha venido actualizando periódicamente para adaptarla a las necesidades del momento. Esta ley promueve la realización de proyectos culturales en coparticipación estatal/privada.
Ahora ha dado otro paso adelante al apoyar mediante un subsidio al consumo cultural de los sectores más pobres, que no superen ingresos por más de 5 salarios mínimos, unos 1.700 dólares mensuales, de los que se registran unos 17 millones de brasileros.
El «Estipendio Cultural» es instrumentado a través de una tarjeta electrónica, controlada por los empleadores que otorguen este servicio a sus trabajadores.
El monto del «subsidio» es de 50 reales (unos 25 dólares), de los cuales el empresario cubre el 90% de ese monto, que luego es deducido del impuesto a las ganancias. El 10% restante corre por cuenta del beneficiario, con la opción de utilizarlo o no.
Ese monto puede ser aplicado solamente a gastos culturales como libros, cine, museos, etc. Para tener una idea de su significado, el costo promedio de un libro oscila alrededor de loa 10 a 15 reales, un gasto similar a entrada de cine, según la sala que se elija.