Buen resultado para el arte rioplatense en la subasta de Sotheby’s que anticipamos la semana pasada
Publicado el mayo 22, 2022
Escrito por Mario Gilardoni

Un excelente promedio ofreció el resultado que permitió medir el nivel de interés de los compradores por el arte de la región en la subasta de Arte Moderno.
Entre numerosas firmas latinoamericanas, por ejemplo, Joaquín Torres García con “Construcción universal con gran sol” (óleo sobre tabla de 51,1×65,7 cm realizado en 1945) con estimado de 250.000 dólares logró una oferta final de 378.000 dólares.
Por su parte, Emilio Pettoruti, con “Hoja de música” (de la serie de los Soles) fechado en 1950 pintado al óleo sobre aluminio de 38×55 cm se ofreció con un estimado de 100.000 dólares. Su cotización última fue por debajo del estimado mínimo y alcanzó sólo a 81.900 dólares
Un segundo Torres García fue un óleo sobre madera incisa de 20,3×36.2 cm, titulado “Pez AAC” y fechado en 1939. Su estimado partió de 60.000 dólares. Buena cotización para esta madera que triplicó el estimado al obtener 189.000 dólares
El tercer Torres García de este conjunto fue una “Naturaleza muerta con flores” pintado al óleo sobre tela de 49,8×40,6 cm ejecutado en 1947. Su estimación fue de 32.000 dólares. No obtuvo postor.
El segundo Pettoruti de este conjunto es “Naturaleza muerta” de 25,4×33,7 cm. fechado en 1918, que salió a la venta con una estimación de 30.000 dólares. Apenas alcanzó ese valor al pagarse 37.800 dólares.
En la venta del día de Arte Contemporáneo encontramos la obra de Pablo Atchugarry, sin duda el escultor de mayor crecimiento a nivel internacional.
Con una de sus esculturas en mármol de Carrara de 300x102x72 cm, titulada “Evolution of a dream” ejecutada en 2019, contaba con un estimado de 250.000 dólares. Su precio final alcanzó los 441.000 dólares, casi el doble de esa cifra.
Una segunda escultura de este artista es “El libro de la sabiduría”, también en mármol de Carrara de 110x34x30,5 cm, fechada en 2020, contaba con una estimación de 80.000 dólares. En este caso la pieza duplicó esa cifra inicial y llegó a los 163.000 dólares.
Por su parte, Marta Boto con un óleo sobre arpillera de 80,3×53 cm sin título, realizado entre 1954 y 1955 fue puesto en el podio con 30.000 dólares. Estuvo por debajo del orden de lo calculado: 25.000 dólares.
Un excelente desempeño le cupo al óleo de Leonor Fini. “Portrait de María Félix I or Reina del fuego” que más que triplicó su estimado, cotizando 352.800 dólares.
Una madera de Francisco Matto sin título duplicó la oferta inicial de 15.000 dólares para clavar el martillo en 35.280 dólares.