Cambios en la participación argentina en ARCO
Publicado el noviembre 29, 2010
Escrito por Mario Gilardoni

Sólo dos galerías argentinas estarán presentes en la próxima edición de ARCO, la feria de arte contemporáneo que se realizará en Madrid del 16 al 20 de febrero de 2011. Una será Jorge Mara-La Ruche, cuya participación en la feria española ya es costumbre. La otra no será Ruth Benzacar, que también fue tradicional participante, sino Ignacio Liprandi, debutante en ARCO.
Es una incógnita cómo actuarán los compradores en esta edición de la feria que tendrá como marco la profunda crisis económica que afecta a Europa y especialmente a España. Nelly Mara, que acompaña a Jorge en la dirección de la galería, conoce los riesgos y los acepta. «Estar presentes en este contexto de crisis será una movida muy sacrificada -explica- pero queremos hacerlo. Nosotros vivimos diez años en Madrid, tenemos clientes allá, y siempre nos ha ido muy bien en la feria. No queremos perder esa presencia, que para nosotros es muy grata». La galería llevará obras de algunos de sus artistas: Stupía, Macaparana, Fidel Sclavo, Estrada, fotos vintage de Grete Stern y Horacio Coppola, cuyos trabajos son especialmente apreciados en Madrid. «Tal vez llevemos alguna obra surrealista de Batlle Planas y de Roberto Aizenberg».
La feria, que recorren muchos coleccionistas europeos, siempre es un buen camino para dar presencia en el circuito internacional a los artistas argentinos. Pero esta vez las expectativas de venta son moderadas. «Antes de la crisis -recuerda Nelly- los españoles compraban alegremente: los argentinos que llevamos son artistas de mucha calidad y su obra es muy barata frente a sus similares españoles…»
Liprandi, por su parte, también explicó que la presencia de su galería en ARCO es interesante más allá de lo comercial y que es una oportunidad para promover en un sitio clave a los artistas contemporáneos argentinos. Su participación se origina en la invitación de Daniela Pérez, curadora del Museo Rufino Tamayo, de México, a participar con obra de Tomás Espina en un nuevo espacio de la feria: «Solo Projects: Focus Latinoamérica», patrocinado por la AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En «Solo Project» participan como curadoras, además de Pérez, la brasileña Luisa Duarte y la curadora asociada de arte latinoamericano de la Tate Gallery en Londres, Julieta González. Las obras que se exhibirán de Espina son trabajos en pólvora y carbonilla sobre papel.