Centro de documentación de arte latinoamericano en Houston

 

Publicado el diciembre 27, 2010

Escrito por weblatin

kosice«Las muestras pasan, los catálogos quedan». Con esta un tanto drástica definición, los historiadores, investigadores y críticos destacan la importancia que depositan en la documentación generada por las actividades culturales.
Por ello la iniciativa del Museo de Bellas Artes de Houston de inaugurar en setiembre de 2011 de un gran centro de documentación digital sobre arte latinoamericano, que demandó 10 años de trabajo a distintos grupos en los Estados Unidos y Latinoamérica.
Esta labor permitió reunir unos 10.000 trabajos, documentos, manifiestos, escritos por los mismos artistas, curadores y críticos que servirá de plataforma para profundizar y encarar nuevos estudios e investigaciones sobre el arte latinoamericano.
El conocimiento de los valores artísticos e históricos del arte de la región tiene una relevancia de primer nivel, no sólo por sus efectos culturales sino que ampliará los horizontes de difusión y se proyectará sobre el coleccionismo en general y por consecuencia en su mercado económico.
Este proyecto, que podrá ser consultado en la web, forma parte de las actividades vinculadas con el décimo aniversario de la creación del Centro Internacional para las Artes de las Américas, que se está desarrollando con la presentación de distintas exhibiciones y publicaciones bajo la dirección de Mari Cármen Rodríguez, curadora en jefe de arte latinoamericano del museo.
Entre las recientes adquisiciones puede mencionarse La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice (foto), obra realizada entre 1946/72 realizada en acrílico, plexiglass, pintura y luz. Esta compra pudo efectuarse gracias a los fondos provistos por la Caroline Wiess Law Accessions Endowment Fund.