Cetros antiguos finamente decorados, exhibidos en el Museo del Hermitage, resultan ser pajitas para beber cerveza

 

Publicado el febrero 6, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

El mundo relacionado con el arte no deja de sorprender todos los días. Desde la oferta de subasta de un diamante negro que algunos sostienen de origen extraterrestre, la aparición marquetinera de una “escultura” de un cubo de oro (con una valor estimado de 11,7 millones de dólares) en Central Park, el robo de un inodoro del mismo metal que fuera exhibido en el MOMA o la falsedad de la venta de la calavera de diamantes de Damien Hirst en 100 millones de dólares, entre otras muchas “curiosidades” que aparecen regularmente en el mercado, ahora se agrega la nueva atribución de un conjunto de finos y delgados 8 tubos de oro y plata, de la Edad de Bronce, ricamente decorados, que durante décadas fueron exhibidos en el Museo del Hermitage, cetros símbolos de poder.

Una investigación actual, luego del análisis de resignos pegados en el interior de los tubos, ha determinado que en realidad eran una forma de nuestras actuales “pajitas” para beber especialmente refrescos, que en estos casos se destinaban para sorber cerveza. De este modo, lo exhibido en el museo sería la versión más antigua del mundo de las “pajitas”.

Sin embargo, es probable que la práctica sea mucho más antigua, ya que hay obras de arte que datan del quinto o cuarto milenio antes de Cristo que parecen representar a personas bebiendo con pajitas.

Se estima que los sumerios ya elaboraban cerveza hace 13.000 años. “El antiguo implemento sumerio común para consumir cerveza era un tubo hecho de una caña larga, que permitía al usuario sentarse o incluso ponerse de pie y beber de un recipiente grande colocado en un pedestal bajo”, escribió un historiador.