¿China: Primero, segundo o tercero en el ranking del mercado internacional?

 

Publicado el marzo 28, 2011

Escrito por weblatin

china1En pocas oportunidades se ha planteado en el mercado de arte internacional una verdadera carrera por determinar la posición que ocupa cada país -especialmente aquellos con una posición dominante- en el ranking de participación económica en las operaciones globales de comercialización de bienes artísticos.
En general, las posiciones en esa escala privilegiada surgían prácticamente en forma automática por simples operaciones matemáticas al contabilizar las ventas en el sector de subastas.
A diferencia de los resultados obtenidos históricamente que no generaban controversias, los últimos cuatro meses fueron muy ricos en alternativas teniendo por protagonista en todos los casos al mercado chino.
Si bien durante los últimos años se viene consolidando el descollante crecimiento de las compras de arte de ese país, los resultados aportados por los investigadores internacionales del mercado mostraban una coincidente radiografía respecto a la distribución del podio: 1º Estados Unidos, 2º Inglaterra y en tercer lugar China.
La primera voz disonante surgió hace unas dos semanas del estudio «El mercado global del arte», que comentáramos la semana pasada, encargado por la Fundación Europea de Bellas Artes, que determinó que el año pasado China se había convertido en el segundo más grande mercado mundial captando una participación del 23% del total. De esta manera el estudio ubicó a Estados Unidos en su tradicional primer puesto con el 34% de todas las operaciones de arte e introdujo la novedad de que el Reino Unido fuera desplazado de la segunda posición -que ocupara en las últimas décadas- a un tercer lugar, con sólo el 22%.
No pasaron más de dos semanas cuando uno de los líderes de información del mercado de arte internacional, Artprice, dio a conocer el resultado de su estudio que declaró a China como el mercado mundial dominante, con el 33% de las ventas globales. A Estados Unidos le adjudicó el 30% y el 19% al Reino Unido (Para Francia consignó 5%)
Y esto no resulta extraño si se tiene en cuenta que el número de individuos con gran patrimonio neto en Asia y el área del Pacífico es por primera vez igual al de Europa. Considerando de que se mantengan las condiciones económicas asiáticas sumado a su crecimiento exponencial de población, Europa deberá ir resignando su protagonismo en el corto plazo.
Estos cambios en las cifras no se han dado solamente en los volúmenes de venta sino en el gran crecimiento de las subastadoras locales. China Guardian, la más antigua casa de remates locales vendió en 2010 1,14 mil millones de dólares en Hong Kong, mientras que otra de las casa tradicionales, Poli facturó en el mismo lugar 1,45 mil millones. A Manera de referencia Christie´s y Sotheby´s Hong Kong vendieron 722 millones y 865 millones de dólares respectivamente.
Resumimos algunas opiniones de operadores vinculados a estos mercados.
Alexander Branczik, director Arte Contemporáneo, Sotheby´s Londres. El Reino Unido es un lugar de venta, pero no es un gran mercado en sí mismo. China está atravesando un gran momento comprando arte chino en todo el mundo. Hay que esperar el momento en que se comiencen a diversificar comprando arte internacional: muebles franceses en lugar de Ming, por ejemplo. En ese momento comenzará a beneficiarse todo el mercado.
Philip Dodd, director de Made in China y del Consejo Asesor de Hong Kong ART. Un factor importante: para 2020 China tendrá unos seiscientos millones de consumidores de clase media. El comprador chino no está comprando solamente como inversión sino que lo está haciendo también por orgullo nacional .Muy grandes museos se están construyendo, muchas galerías internacionales se están instalando, se trata de ponerse al día con el resto del mundo. El siglo XIX le perteneció a Gran Bretaña, el XX a Estados Unidos y todo hace pensar que el XXI va a pertenecer a China.
Neil Wenman, director de la Galería Hauser & Wirth. Este es un momento muy emocionante, aunque no estoy totalmente de acuerdo con los resultados del estudio. Tengo la sensación que los compradores asiáticos han invertido mucho más en los Impresionistas que en los Contemporáneos . El número de coleccionistas crece exponencialmente.