Christie’s subastará la colección más importante de la historia. The Paul G. Allen Collection, valuada en más de mil millones de dólares, incluye un Kuitca y un Diego Rivera

 

Publicado el noviembre 7, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Visionary: The Paul G. Allen Collection es exhibida en el Rockefeller Center hasta el martes próximo. La colección del filántropo Paul G. Allen, cofundador de Microsoft, incluye más de 150 obras maestras que abarcan 500 años de historia del arte. Reflejando la profundidad y amplitud de la colección de Paul G. Allen, Dividida en dos sesiones en vivo, el 9 y 19 de noviembre las subastas conectan a este innovador visionario con una variedad de artistas innovadores, uniendo a Paul Cezanne con David Hockney y Georges Seurat con Jasper Johns. Valuada en más de mil millones de dólares, The Paul G. Allen Collection está lista para ser la subasta de arte más grande y excepcional de la historia. De acuerdo con sus deseos, el patrimonio dedicará todos los ingresos a la filantropía.

En la primera noche se incluye una pintura de Diego Rivera, “Los rivales”, pintada en 1911 al óleo sobre tela  de 152×127 cm y está respaldada por una numerosa información bibliográfica y de exhibiciones.

Esta obra fue propiedad de la familia Rockefeller (que se la compró directamente al artista en 1931) y que fuera adquirida por Allen en 2018, marcando el el precio récord del artista en ese momento). El cuadro pasará por el podio con un estimado entre los 7 y 10 millones de dólares.

La segunda parte que se subastará el jueves diez incluye una obra de Guillermo Kuitca, “Diarios”(2000 – 2005), cada uno firmado y fechado (en el reverso), óleo, acrílico, grafito, lápiz de color, crayón y tinta sobre lienzo perfilado, en 19 partes
Diámetro de cada uno: 47 1/4 in (120 cm.). Ejecutado en 2000-2005.

El estimado ronda los 300.000 a 500.000 dólares-

Fue exhibido en Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Buenos Aires, MALBA Colección Costantini, Guillermo Kuitca: Obras 1982/2002 , febrero-agosto de 2003, pp. 188-199 (ilustrado).
Santiago, Museo Nacional de Bellas Artes y Bogotá, Banco de la República – Biblioteca Luis Ángel Arango, Guillermo Kuitca: Obras Puntuales , marzo 2006-enero 2007, pp. 48-59 (ilustrado).
La Biennale di Venezia, Piensa con los sentidos – Siente con la mente. Arte en tiempo presente , junio-noviembre de 2007.

En la primera noche son pocas las obras que cotizan menos de 5 millones de dólares. Sobresale un Jasper Johns “Small False Start” firmado, fechado y parcialmente titulado ‘J. Johns 1960 FALSE START’ (en el reverso) realizado en encáustica, acrílico y collage de papel sobre tablero de fibra de 55,6 x 46,4 cm.. Su estimado parte de los 45.millones de dólares hasta los 65.
Ejecutado en 1960-

Pero este no es el estimado más alto ya que que son umerosas las obras que solicitan que se consulte previamente, van Gogh, Klimt, Cezanne, entre otros.