Cierre optimista de la versión 42 de Arco. La influencia de la participación latinoamericana
Publicado el febrero 27, 2023
Escrito por Mario Gilardoni

Gran parte del grado de satisfacción de los organizadores de la más importante feria española y de habla castellana, que destacan la influencia de la participación de la región latinoamericana, en gran parte se debe a la estrategia que la Feria desarrolló en los últimos años, brindando un gran apoyo a los países que la integran.
Muchos de los madrileños señalan la gran cantidad de nuevos residentes de la Capital Española, que beneficiada con el más ventajoso tratamiento impositivo de todo el país que resultan sumamente atractivos por estas ventajas -a los que se suma la difícil situación política que está surgiendo como consecuencia de giros a la izquierda o populismos que han surgido en varios países de la región- sumado a las dificultades económicas, provoca que no pocas personas de alto poder adquisitivo decidan emigrar a países que les permitan visualizar un futuro con mayores seguridades.
Ya se nota esta tendencia en las nuevas galerías de origen latino que se están sumando a las ya existentes (sirva de ejemplo la presencia de galerías de México, Chile, Colombia y Brasil). Este movimiento también se ve acompañado por la radicación de numerosos artistas que favorecidos por el idioma y facilidades de origen familiar han comenzado a trasladar sus pinceles a la península ibérica. Esto se ha visto reflejado no sólo en los medios españoles sino que es destacado por medios como el New York Times.
Esta movida provoca que los coleccionistas comiencen a ver en Arco un nuevo destino a la alternativa que ofrece Miami, generando un nuevo panorama económico para los participantes de la Feria. Si bien los coleccionistas dieron la bienvenida a la feria como una plataforma para el descubrimiento de nuevos artistas y galerías, vale la pena señalar que las ventas no se movieron tan rápido como en otras ferias. Es de destacar que los precios ofrecidos estuvieron dentro de una escala conservadora con valores que en algunos casos partieron de 500 dólares aunque llegaron a formalizar algunas operaciones entre los 300.000 y 400.000 dólares.
Entre las 211 galerías presentes de 36 países la Argentina estuvo representada por 9 participantes, que junto con las demás latinoamericanas significaron un 21 por ciento del total. Ellas fueron las galerías Constitución, Diego Obligado, Hache, Herlitzka & Co., Pasto, Rolf Art, Ruth Benzacar, Sendrós y W-Galería 3. La galerías españolas estuvieron representadas por 71 stands, adjudicándose una participación del 34%.
Como en años anteriores, durante la feria se realizaron varias adquisiciones institucionales y corporativas. Fundación ARCO adquirió seis obras que se sumaron a su colección. El Museo Reina Sofía adquirió 26 obras de 18 artistas por un valor conjunto de 400.000 euros (422.700 dólares). El Ayuntamiento de Madrid ha realizado su mayor inversión en la feria en los últimos años, adquiriendo seis obras por un total de 226.000€ (238.825$). Las obras serán incorporadas al Museo de Arte Contemporáneo (MAC).