Crisis en la rematadoras de arte, cerró Finarte
Publicado el julio 18, 2011
Escrito por Mario Gilardoni

En cualquier país del mundo, la falta de sensatez empresaria puede poner al borde de la quiebra a los negocios más exitosos. Algo de eso parecer haber ocurrido en Italia con Finarte Casa d´Aste, que en su momento formó parte del grupo más importante de subastadoras italianas y que acaba de cerrar sus puertas en medio de pérdidas millonarias.
Había sido fundada en 1959 con el propósito de aportar un servicio novedoso a los medios financieros y artísticos: la aceptación de obras de arte como respaldo a créditos bancarios y crear al mismo tiempo, las bases patrimoniales de obras de arte en el ambiente empresario.
A lo largo de más de medio siglo de vida sus actividades comerciales fueron muy favorables, al punto tal que entre 1980 y 1990 se la consideraba la subastadora más importante de Italia, hasta con cotización en la bolsa local.
Sin embargo, el comienzo del S.XXI cambió su futuro, tal vez bajo la influencia de un nuevo presidente, vinculado a la TV y dirigente del club de football de Nápoles, cuya vocación por los gastos y el despilfarro (como la adquisición de la abadía San Gregorio de Venecia) ya le habían ocasionado problemas legales. Lo cierto es que la compañía empezó a contraer deudas y sus ganancias entre los años 2005 y 2009 se redujeron de 42,5 millones de euros a 27,7 millones y las ventas en términos anuales cayeron de 52 a 24 en 2010, dando motivo a suspender la publicación de los remates.
La debacle continuó con pérdidas por 2,5 millones de euros durante el primer semestre de 2010 y pese a los drásticos recortes presupuestarios, en los tres primeros meses de 2011 los ingresos sólo alcanzaron a los 600.000 euros, un pobre resultado frente a tal nivel de endeudamiento, que llevó a los operadores del último remate del 21 de junio a sospechar que sus días estaban contados. Y así ocurrió. La empresa cerró el 30 de junio.