Denise Ratinoff, interesante balance de la experta chilena
Publicado el enero 7, 2013
Escrito por Mario Gilardoni

Una visión distinta del mercado internacional y especialmente del latinoamericano es la que ofrece Denise Ratinoff, representante de Christies en Chile, Perú y Ecuador y conocida en nuestro país en su rol de eficaz martillera en importantes subastas a beneficio. Son interesantes sus observaciones ya que pese a su pertenencia empresaria su criterio ha sido siempre objetivo e inteligente.
Ratinoff señala que pese a la difícil situación que atraviesa Europa y la no menos comprometida realidad norteamericana frente a su aparentemente superado «precipicio fiscal», 2012 logró superar los inconvenientes para cerrar un balance positivo.
Prueba de la buena «onda» de los compradores fue la venta en Sothebys de «El grito», de Edward Munch en 120 millones de dólares, la mayor cotización del año, y los 67 millones por Rothko o los 37 por Picasso.
En la obtención de cifras positivas fue de fundamental importancia el aporte de China, donde uno de sus artistas, Zangh Dagian, desplazara a Picasso del sitial que ocupó por 13 años como el artista de mayor número de obras vendidas.
Para subrayar esto último Denise marca que, además de la importante participación de los compradores asiáticos, especialmente China, se suma el resto de integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) que aportaron operaciones por 11.600 millones de dólares en 2012, de los que China sola sumó 4.790 millones.
Pero donde resulta más interesante la opinión de la inquieta funcionaria trasandina es el sector de arte latinoamericano, del que es protagonista desde hace muchos años y a quien Chile le debe en parte el reconocimiento internacional a sus artistas.
Aquí Ratinoff subraya la importancia de los esfuerzos que algunos países han hecho por fortalecer su patrimonio, particularmente Brasil (excluye de este esfuerzo a Chile y nosotros agregamos Argentina). Como prueba de ello, «la venta de Christies de «Navio negreiro» de Cándido Portinari en 1,45 millones de dólares, un monto impensado una década atrás para un artista sudamericano», concluye la experta.