El Banco Ciudad en diálogo con los artistas sobre las nuevas disposiciones de la AFIP
Publicado el marzo 3, 2015
Escrito por Mario Gilardoni

Frente a un centenar de artistas e interesados en la operatoria del mercado de arte, que ocuparon el anfiteatro que el Banco Ciudad posee en su sede de la calle Esmeralda, fueron testigos de la excelente iniciativa de la gerencia de Banca Social y Pignoraticio, a cargo de Carlos Leiza y Cristina Alonso, jefa de Tasadores de la institución, de abrir un diálogo con los artistas a fin de aclarar los alcances de las nuevas reglamentaciones de la AFIP.
El nivel de las consultas mostró el total desconocimiento por parte de los productores culturales de su responsabilidad frente a las disposiciones y su difícil cumplimiento frente a los plazos perentorios que marca la reglamentación. Uno de los principales puntos, que destacó Leiza, es la conveniencia de que los artistas acepten inscribirse en algún régimen de una entidad fiscal que les permita poder operar legalmente.
No fueron pocas las dudas que surgieron en este diálogo sobre algunos puntos oscuros que ofrece el texto de la reglamentación. Frente a esta situación, resulta muy valiosa la colaboración que ofreció el Banco de realizar las consultas a los funcionarios de la AFIP, con el fin de poder darles una respuesta y despejar las dudas.
Esta situación planteada a nivel de los artistas se puede trasladar a todos los ámbitos de la comercialización de arte, donde son más las dudas que las certezas, por lo que sería de fundamental importancia lograr una prórroga en su aplicación a fin de despejar los interrogantes y permitir adecuar la operatoria a las nuevas disposiciones.
Tal vez una de los puntos más trascendentes es que esta iniciativa de la AFIP cae en un momento en que el mercado de arte viene atravesando una crisis desde el momento de la implementación del cepo cambiario, que retrotrajo las operaciones a la crisis del 2001, que demandó muchos años recomponer el bajo nivel de operaciones del mercado de arte argentino.