El fin del mundo se pospuso, pero hay críticos que proponen el fin del arte
Publicado el diciembre 31, 2012
Escrito por weblatin
Está de moda el impulsar la venta de copias «casi perfectas» de obras de arte. Lo hacen los museos, fundaciones y galerías, gracias a la utilización de sistemas mecánicos que logran un resultado excelente. Lamentablemente, pese a la distancia sideral de refinamiento técnico, esas piezas no pueden competir con las técnicas artesanales que alimentaron durante siglos los grabados y posteriormente la serigrafía. En ambos casos se exigía la certificación del tiraje y la firma original del artista.
Jerry Saltz, considerado un importante crítico de New York Magazine, ha dado una nueva vuelta de tuerca en lo que hace al reconocimiento de la pintura original de un artista. En su página de Facebook solicita la participación de artistas para realizar reproducciones «perfectas» (falsificaciones) de sus artistas preferidos: Gerhard Richter, Ryman, Flavin, Fontana, Duchamps y Hirst. No es tonto para la elección de los autores, ni a la hora de fijar el precio que pagará por los trabajos: 1.000 dólares y el costo de los materiales. La condición para pagar es que otras dos personas coincidan con que es prácticamente imposible distinguirla de un original.
Ya ha adquirido dos falsificaciones (foto) y se permite la licencia de que el artista las firme en la parte posterior de la tela.
Es útil recordar que este mismo personaje ofreció una recompensa de 10.000 dólares para el trabajo que demostrara que el arte ha muerto.
Como consuelo sobre toda esta situación Saltz, ha declarado haber dado instrucciones para que las obras fueran destruídas después de su muerte.