El Mes del Arte Fueguino volverá a cambiar el paisaje de Ushuaia

 

Publicado el julio 16, 2012

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

DENUNCIA-BITACORA-PAJAROS-PORCELANA-ENCALLADO CLAIMA20111102 0127 4Ni la nieve ni el frío impidieron que la segunda edición del Mes del Arte Fueguino (MAF) detuviera su marcha. Cincuenta y dos proyectos se han presentado ( casi el doble de los que participaron en la primera edición, el año pasado) en respuesta a la convocatoria formulada bajo el lema «El Sur… una luz».
La frase ha buscado poner de relieve la fascinación del imaginario de una luz a la distancia, que desde siempre estuvo asociado a esta tierra. Sea por los fuegos que encendían sus habitantes originarios, por los faros que más tarde iluminaron a los navegantes en las costas de su territorio o la que baña su paisaje con singular tamiz. Pero también intenta actuar como metáfora de los sueños (cumplidos o no) de quienes nacidos en otro lado llegaron más recientemente a radicarse en la región, explicó Ana María Battistozzi, curadora de la segunda edición de este evento que transformará la fisonomía de Ushuaia en noviembre.
En su propósito de erigirse como plataforma de visibilidad para los artistas de la región fueguina, el MAF propone continuar como en la primera edición -que curó Matilde Marín-, con un núcleo central de propuestas artísticas contemporáneas que se aventuren en la experimentación. Pero al mismo tiempo tenderá puentes hacia otras prácticas que den cuenta de la historia, la cultura y el patrimonio de la Tierra del Fuego en una serie de programas paralelos que incluyen el cine, la literatura y el teatro y seminarios de formación sobre producción y montaje de exhibiciones. Esta edición ampliará además su participación a otros artistas de provincias patagónicas. La inauguración está prevista para el 1° de noviembre en la ciudad de Ushuaia con un programa que se presentará en Buenos Aires en setiembre.
En la foto, una obra de la primera edición del MAF: «Denuncia Animal», pájaros de porcelana del grupo Bitácora, frente a un buque encallado en la bahía de Ushuaia.