Electrizante puja por Seguí que alcanzó el record de 224.000 dólares

 

Publicado el julio 7, 2019

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Como anticipáramos la semana pasada, la oferta de “Caja de señores” de Antonio Seguí, en el catálogo de Roldán, resultó un desafío insoslayable para coleccionistas de primer nivel.

Dos factores determinaron la selección del reducido número de oferentes participantes en la puja: la época clave de la obra y la no menos significativa base que marcó un nivel inicial de 100.000 dólares.

Como se ha generalizado últimamente, son pocas las ventas de gran importancia que se realizan en las salas de ventas, por lo que no sorprendió que toda la puja se desarrollara entre tres teléfonos, uno de los cuales claudicó a poco de la salida, dejando en dos auriculares la resolución de la disputa.

La calidad coleccionista de la obra estuvo determinada por que esta obra fuera elaborada por Seguí al término de su período informalista y en la que aparece uno de sus personajes arquetípicos: el caminante urbano porteño con infaltable sombrero.

La pintura fechada en 1963 y realizada al óleo sobre una tela de 250×200 cm, generó una disputa que en sus etapas finales generó ofertas de a cinco mil dólares cada una, que se prolongaron por interminables minutos, siendo acompañada cada puja por ovaciones de la sala que concluyó con aplausos para premiar la última oferta, que duplicó la base inicial para concretar 224.000 dólares. Este precio marcó un valor récord no sólo en el país sino también en los mejores precios alcanzados por Christie´s en los remates latinoamericanos.

Además, los buenos precios de Nicolás García Uriburu obtenidos por el martillo de Nahuel Ortiz Vidal en Roldán se vieron ratificados por “Zapallar”, óleo de 114×146 cm que obtuvo una oferta final de 62.700 dólares.

El tercer precio más importante de la noche recayó sobre un acrílico de Guillermo Kuitca, sin título y pintado sobre una tela de 119×88 cm. La puja finalizó en la cota de 58.000 dólares