En Castells la colección Bister-Prssaj con precios excepcionales. El óleo de Gurvich alcanzó los 460.000 dólares, y un Torres García los 300.000
Publicado el noviembre 14, 2021
Escrito por Mario Gilardoni

Continuando con el nivel de éxito que caracterizó la difícil temporada de la pandemia, Castells siguió marcando récords de venta en todos los rubros, pero especialmente en las subastas de arte uruguayo.
La calidad de la obra reunida pacientemente a lo largo de los años por el matrimonio Bister-Pesaj con un certero ojo sobre trabajos de gran colección, le permitió a la rematadora marcar no sólo el récord local para un artista uruguayo sino proyectarlo a nivel regional. El interés despertado por la propuesta en el ámbito local e internacional queda claramente establecido por el grado de efectividad alcanzado: 87% de los lotes vendidos.
José Gurvich marcó el mayor precio obtenido por una artista nacional en el Uruguay, captando ofertas por “Pessaj” un óleo sobre tela de 127×91 cm, considerado una de las piezas más importantes realizadas por el maestro sobre uno de los temas judíos que representa la festividad más significativa de esa religión. La oferta final, partiendo de un precio inicial de 300.000, alcanzó los 460.000 dólares (se le debe adicionar 17% en materia de comisión e impuestos) superó el récord anterior obtenido en Montevideo por una obra de Joaquín Torres García, que concretó en su momento en esa plaza los 370.000 dólares.
El gran maestro del constructivismo, Joaquín Torres García, también logró un precio destacado al obtener 300.000 dólares de martillo por “Constructivo Trabajo”, un óleo sobre cartón de 47×43 cm. fechado en 1943, que al igual que el Gurvich, posee importantes antecedentes de exhibición y publicaciones.
Otra cotización importante la obtuvo Rafael Barradas que con la imagen de uno de sus personajes “Hombre en la taberna”, pintado al óleo sobre tela alrededor de 1925, se pagó 74.000 dólares.
La colección incluyó un óleo sobre tela de Wifredo Lam de 50,2×40,3 cm, titulado “Idoli” y fechado en 1974. La puja que se inició en 60.000, clavó el martillo en 78.000 dólares.
Prácticamente casi todos los maestros uruguayos obtuvieron valores destacables:
Pedro Figari, “Baile en el campo”, óleo de 52×68 cm. 48.000 dólares.
Gonzalo Fonseca, “Composición 54”, óleo de 59×42 cm. 46.000 dólares.
Francisco Matto, “Constructivo ADA”, óleo de 96×66 cm. 42.000 dólares (más del doble que la salida).
Estos y otros valores marcan el poder de convocatoria que Castells posee sobre compradores internacionales.