En el nuevo museo de Berlín los cadáveres plastificados vienen marchando
Publicado el febrero 24, 2015
Escrito por Mario Gilardoni

Quienes recuerdan la múltiples versiones que recorrieron Francia por 1877 cuando Auguste Rodin presentó el yeso de su obra, que entre muchos nombres fue conocido como «La Edad de Bronce», dada la perfección de la figura que representa el cuerpo desnudo, en tamaño natural 1,78 cm. del que sirviera de modelo un joven soldado, corrió la versión de que había sido moldeado sobre el mismo cuerpo. Tres años después se aceptó su originalidad y que fue fundida en bronce, resultando la primera obra del artista en ese material.
En cambio, no hay ninguna versión sino por el contrario, la clave del museo inaugurado la semana pasada en Berlín para albergar la colección de «Cadáveres eternos» -perteneciente al polémico dr. Gunther von Hagens, sobre la base de cuerpos humanos plastificados. El sitio elegido estratégicamente por «El Doctor Muerte» es al pie de la famosa torre de Televisión de Berlín, que permitirá al visitante ver no sólo la textura, colores y formas que encierra el cuerpo humano, sino que Hagens le ha dado una nueva vuelta de tuerca, agregando posiciones tan disparatadas como acróbatas en un columpio, o mirándose en un espejo o una bailarina de ballet.
Por supuesto que ya este espacio donde se exhiben estos «muñecos humanos» ha desatado una fuerte controversia, como la provocada cuando se exhibió parte de esta colección en nuestro país bajo el título «Bodies».