En qué medida el mercado de arte está tratando de captar a los Millennials como compradores

 

Publicado el octubre 31, 2021

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Entre los diferentes estudios que están analizando la participación de la franja etaria de los nacidos entre los años 1982 y 1994, surge la creciente participación de este sector en el nivel de compras del mercado de arte.

La siguiente es una definición que aparece del análisis de Art Basel 2019, de la experiencia recogida durante esa feria, “El cliente del siglo XXI busca comodidad, rapidez y encontrar todo lo que busca en un solo lugar … si lo aplicamos al mundo del arte, aunque sean empresas físicas (aquellas con sede física, por ejemplo Sotheby’s o una galería como Gagosian) siguen siendo el lugar preferido para comprar, los coleccionistas tienden a utilizar los mercados. Los números así lo indican, el reciente informe de Art Basel en una encuesta de compradores infiere que el 37% utiliza con frecuencia plataformas online, en el caso de las generaciones más jóvenes (los Z y los millennials) el ratio se dispara entre el 45% /70% que siempre o con frecuencia utilizan plataformas digitales para comprar arte.

Esto se ve claramente representado por el gráfico elaborado por Arts Economics que representa la frecuencia del uso de plataformas online e instagram. En él se incluyen la Generación Z (Nativos digitales 1994-2009), los Millennials (Nativos digitales), la Generación X (Inmigrantes digitales 1965-1981) y los Baby Boomers (Analógicos 1944-1964).

El modelo que ha mostrado ser más exitoso son las empresas físicas que han decidido vender online. Sotheby’s y Christie’s han declarado  ventas digitales superiores a los 200 millones de dólares, aunque el líder es una subastadora tejana: Heritage Auctions facturó 488 millones solamente online. Es necesario no olvidar ventas excepcionales como una pintura de Jean Mitchel que se vendió por este medio en 2,5 millones de dólares.

Se ha estimado la compra promedio de los millennials en 378.000 dólares, casi cuatro veces el correpondiente a los Baby Boomers. Un sector que se destaca son los millennials chinos, ya que en el caso de algunas subastadoras representan el 45% de sus nuevos clientes.

Es mucho lo que surgirá de los análisis de estos sectores en el futuro, especialmente en períodos como éste cuando la venta virtual se ha incrementado notablemente.

Estos jóvenes, a menudo vinculados a las finanzas y la economía de Internet, se ganan la vida antes y mejor. Y sobre todo, van rápido, muy rápido. «Son más intuitivos que sus mayores, no piensan diez años antes de comprar una obra por unos miles de euros».