Entre más de un millar de lotes, Saráchaga propone una decena de piezas para billeteras bien provistas

 

Publicado el mayo 16, 2011

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

romeroEl remate de Saráchaga , que comienza el martes 17 y se prolonga por cinco días más, nos retrotrae a épocas donde era frecuente encontrar en los catálogos piezas de gran colección. La decena de pieza que superan un estimado de 50.000 dólares -de venderse- superarían un mínimo de un millón de dólares.
Lo interesante es que apunta a todos los sectores del coleccionismo: su tapa, Un Romero de Torres con toda la magia de las gitanas que supo representar el artista, junto con un clásico Adam Stika, con una visión de animales y personaje en un oasis del desierto, dejarían satisfechos a coleccionista exigentes de pintura europea dispuestos a pagar los 350.000 y 85.000 dólares que cotizan respectivamente. Un óleo de Fernando Fader, de la serie de los mantones está dirigido al público local con disponibilidad de al menos 160.000 dólares y para los apasionados por la obra del siglo XIX «La quinta de W. Parish (cónsul inglés en Bs.As.) y curiosamente pintado por el inglés Richard Adam en 1826 a pocas cuadras de la sala de la empresa rematadora.
biomboPara aquellos interesados en desarrollar negocios con el próspero y comprador mercado chino, un biombo coromandel del período Yung-Cheng de principios del XVII (con un certificado -de Vetmas- donde consta que fue un regalo del emperador a una d sus tías con motivo de su casamiento). Si despierta el interés asiático deberá apostar por un mínimo de 220.000 dólares. Par los gustadores del art decó, una versión de las clásicas danzarinas rusas del mayor exponente de este estilo, Dimitri Chiparus, que parte de una base de 60.000 dólares.
rifleNo falta en el catálogo una sección dedicada a las armas de fuego, donde se destaca uno de los «rolls royce» de la especialidad: un fusil Holland and Holland en perfecto estado y con grabado y cincelado artístico sobre la base de un diseño de Axel Amuchástegui. Su base parte de los 55.000 dólares. Una escopeta inglesa (Purdey & Sons) de dos cañones yuxtapuestos en estuche con todos los accesorios, 35.000 dólares.
También en los libros un lote destacado, «Un viaje al polo sur … del viajero Dumont D’Urville compuesto de 23 volúmenes y 6 de atlas, cotiza 50.000 dólares
En otra escala de precios más de un millar de lotes esperan despertar el interés de los compradores, que en ambas cotas de valor estén dispuestos a abrir sus billeteras sólo en los casos de estar convencidos de la relación precio calidad sea razonable.
Va a resultar de interés el resultado de la incursión de Antonio Saráchaga en el sector del arte contemporáneo para lo cual ha montado una excelente sala, que comentáramos hace un par de semanas.