Estudios internacionales están analizando la influencia en el arte del envejecimiento poblacional que ya está superando el de los menores de 18 años

 

Publicado el julio 3, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Nuevas estrategias se están desarrollando para involucrar en el mundo del arte a las personas mayores que ya de por sí muestran una mayor participación.

A este fenómeno no escapa la Argentina ya que a pesar de que no se cuenta aún con resultados definitivos del Censo 2022, las observaciones preliminares señalan un envejecimiento de la población frente a una disminución de la natalidad.

Uno de los estudios más importante fue desarrollado en Estados Unidos en el que se estableció que las personas mayores son el segmento de más rápido crecimiento de su población y, contrariamente a algunos estereotipos, tienen un profundo deseo de participar en las artes y la cultura, según un nuevo informe del grupo de investigación Culture Track.

Más de 28.300 personas de 55 años o más fueron encuestadas en línea para el informe, titulado «Oportunidad sin explotar: estadounidenses mayores y las artes«. Alienta a los museos y otras instituciones a ignorar lo que dice que son conceptos erróneos comunes sobre las personas mayores que pierden interés en las artes con el tiempo, y a aumentar el alcance de la programación a audiencias mayores.

La encuesta comparó las respuestas de los adultos mayores con las de los menores de 55 años, y aunque definitivamente hubo diferencias, los intereses de los dos grupos a menudo coincidían bastante.

El estudio también encontró que los adultos mayores están participando en la programación cultural en línea a un ritmo más alto de lo que cabría esperar. Incluso entre aquellos que tienen 85 años o más, el 52 por ciento dijo que había participado en actividades culturales digitales durante el primer año de la pandemia.

Los encuestados mayores de 55 años tenían claros los beneficios del compromiso creativo, particularmente cuando se trata de aprender algo nuevo. Cuanto mayor era el encuestado, más probable era que hubiera aprendido algo en programar en línea: el 61 por ciento de los mayores de 85 años dijeron que sí, en comparación con solo el 45 por ciento de los menores de 55 años.

Estos resultados sumados a los de otros orígenes están llevando a los gestores culturales a analizar nuevas estrategias destinadas a estas franjas etarias. De alguna manera dejar de centrar todos los esfuerzos en los sectores más jóvenes.