Fondo de inversión en arte brasilero

 

Publicado el julio 4, 2011

Escrito por weblatin

Lygia-ClarkLos diseñadores de productos financieros vinculados con el arte no se quedan atrás con respecto a los demás sectores de la inversión económica. Ya grandes emprendimientos de este tipo han puesto su ojo en la atractiva asociación económica de reciente formación, el BRIC, que reúne los intereses económicos de los cuatro países que se distinguen dentro de las economías emergentes: Brasil, Rusia, India y China.
Brasil fue uno de los impulsores de este grupo y lo es también de un fondo de inversión en arte, el Brasil Golden Art : perteneciente al BGA Private Equity Investment Fund que integra la empresa Plural Capital, con sede en Rio de Janeiro y San Pablo, que está invirtiendo fuertemente en la economía brasilera.
Según un informe de Bloomberg, basado en un estudio de ArTactic de Londres, el fondo posee un capital de 24,4 millones de dólares, destinados a invertir en arte brasilero y de los países miembros del BRIC.
Uno de los factores movilizadores para la creación del fondo ha sido el crecimiento del mercado de subastas en Brasil que en el período entre 2008 y 2009 creció el 38% y particularmente los fuertes precios logrados por sus artistas en la subasta londinense especializada en creadores del BRIC, realizada el mes pasado por Phillips de Pury que vendió 8 de las diez obras brasileñas ofrecidas a precios realmente importantes: un trabajo de 1989 de Beatriz Milhazes recaudó 585.000 dólares, frente a un estimado de 400.000 casi el mismo valor alcanzado por una escultura en aluminio fechada en 1960, de Lygia Clark. (Tampoco debe olvidarse el valor record alcanzado por un cuadro de Adriana Verejao, 1,7 millones logrado por Christies, también en Londres)
El mecanismo de operación, según sus administradores es adquirir obras, especialmente contemporáneas, durante unos tres años para comenzar su reventa los siguientes dos. Dentro de las aspiraciones de los organizadores, estaría vender las piezas en un paquete a un museo o una galería.
Esta operatoria no es novedosa en el mercado de arte y no siempre con buenos resultados. Especialmente al considerar la obra de arte como un bien de inmediata comercialización. En general estos fondos funcionan en momento de auge del mercado cuando la rotación de las ventas es muy rápida así como la intervención de capitales ajenos al coleccionismo que contribuyen en gran medida a la formación de las periódicas burbujas que tanto dañan al mercado en general.
Una prueba de ello es que en el período 2005 a 2007 se lanzaron unos 40 fondos en USA y Europa de los cuales, luego de la crisis, sobrevive con una cierta notoriedad el Fine Art Fund de Londres, que administra unos 100 millones de los 350 que tenía por objetivo.