Fotografía II. Buena recaudación en la subasta de EMA
Publicado el noviembre 2, 2010
Escrito por weblatin
La tercera subasta de Fotografía Latinoamericana de EMA (Esclerosis Múltiple Argentina) celebrada anoche, también sufrió los contratiempos que signaron la semana pasada y que resultaron un importante factor de distracción para aquellos consumidores de arte . Pese a ello la calidad profesional y simpatía de Denisse Ratinoff, la martillera «importada» de Chile donde representa la actividad comercial de Christie’s (uno de los soportes de la subasta), coronó loe esfuerzos de los directivos de la institución (acicateados por su infatigable vicepresidenta, Dudu von Thielman) que lograron colocar el 80% de la oferta de su catálogo.
Curiosamente uno de los mejores precios del remate correspondió a una técnica e imagen totalmente tradicional frente a una gran mayoría de piezas con un lenguaje altamente contemporáneo, que de alguna está revelando una tendencia de los coleccionistas, no sólo locales, con preferencias hacia la naturaleza, lo histórico y figurativo. Se trató de una fotografía realizada por Sara Facio en 1965, «Berni en su taller» de 30×40 cm y copiada manualmente sobre papel fibra en 1998. Luego de una ardua puja el martillo se clavó en los 3.300 dólares, mereciendo el premio adicional del aplauso de la platea.
Como era previsible, el mejor precio de la noche recayó sobre el lote estrella, tapa de catálogo, con una imagen de Frida Kahlo tomada en 1943 por el fotógrafo colombiano Leo Matiz, prueba de artista impresa sobre gelatina de plata en 1995. La disputa por su titularidad duplicó el precio estimado (2.500) para resultar adjudicada en 4.600 dólares, un valor importante, pero que seguramente hubiera alcanzado otro valor en circunstancias diferentes o en otro mercado internacional.
Otra pieza que despertó gran interés fue «El naufragio de los hombres , 4º día # III» del argentino Charly Nijensohn, de impresión Lambda en un formato de 196×125 cm, que cotizó 3.400 dólares.
Muchas obras en el rango de los 3.000 dólares, como la excelente pieza de las chilenas Teresa Aninat y Catalina Swinburn, «No hay peor ciego que el que no quiere ver», 3.500; Dino Bruzzone, «Banderas River» 3.500; Nicola Costantino y Gabriel Valansi, 3.000; Leandro Erlich, «Window and ladder» 3.000; Diego Levy, de la serie Choques, 3.000; Humberto Rivas, 3.000, entre otros.