Fotografía III. Segunda edición de Lima Photo
Publicado el agosto 15, 2011
Escrito por Mario Gilardoni

Acaba de finalizar la 2ª edición de Lima Photo, Feria de Fotografia que se lanzó en 2010 en el Centro de la Imagen, de esa ciudad de Perú. A diferencia de la primera, aumentó notablemente el interés y la convocatoria con respecto al año pasado a tal punto que para poder albergar a las 31 galerías participantes, fue necesario ampliar en un 20% su superficie, con 10 galerías más que la Feria anterior.
Tal como ocurre en la mayoría de las ferias de arte, hubo dos programas institucionales de adquisiciones ( Museo FOLI y Museo MALI ) además de haberse lanzado el premio Repsol a la fotografia, que recayó en Edi Hirosi y en Morfi Jiménez (foto), ambos peruanos contemporáneos. Por su parte, las adquisiciones del Museo FOLI ( Museo de fotografía de Lima, en formación ) por u$s 10.000, correspondieron a obras de Roberto Huarcaya (director artístico de la Feria ), Eduardo Villanes, Musuk Nolte y una vieja toma de Alfredo Jaar.
La Argentina estuvo representada por 13 galerías, entre ellas Artis (con obras de Jorge Castro, Pablo Curutchet y Gerardo Repetto), Via Magrutta (con una instalacion de Luis Libretti, además de trabajos de Lautaro Bianchi y Nina Molina, ambos de Cordoba ), Dabbah Torrejon (con las prolijas imágenes de Dino Bruzzone, Esteban Pastorino, Cecilia Szalkowicz y Magdalena Jitrik). Del Infinito Arte y Document Art compartieron espacio con Elsi del Rio (con Gachi Prieto, Lena Szankay, Simon Altkorn entre otros), Foster Catena (con Marcelo Grossman (foto) y Jorge Miño), GC Espacio Makarius, que expusieron desde albúminas de Félix Nadar (1882) con un retrato de Sarah Bernhard por u$s 3.500.-, fotogramas originales del suizo Werner Bischof de 1946 por u$s 4.500.- hasta contemporáneos en una especie de historia de la fotografía a través del tiempo. También estuvieron GV Consultoría en Arte, Pabellón 4 Arte Contemporáneo, RO (con un conjunto de fotografías de Marta Minujin por las que se solicitaban u$s 15.000 cada copia), Rolf Art (con RES) y Ananke Asseff.
Además, fue posible ver trabajos de Liliana Porter, argentina que reside en el extranjero, representada por Espacio Minimo de España, donde se vendieron dos de sus obras en u$s 20.000.- cada una, así como las históricas fotografías expuestas por León Tovar de USA entre ellas Chambi, de Perú, Diego Rivera y Alvarez Bravo, de Mexico y Tino Modotti, donde dos obras merecieron u$s 21.000.- cada una. La Galería Lucia Puente en cambio, vendió dos obras importantes de Vic Muñiz en U$S 30.000 cada una, montos que muestran el interés del coleccionismo peruano en la fotografía contemporánea.
Sin lugar a dudas estas iniciativas ayudan a encontrar para la fotografía un espacio que desde años viene ganando en el mercado del arte mundial, faltando aun un largo recorrido para que en Latinoamérica se logren incorporar estos trabajos en las grandes colecciones de arte y de los Museo para equipararlos con los valores del mercado internacional. Aun así, la Feria ha demostrado que Perú esta pasando por un excelente momento económico en el cual hay excedentes financieros para invertir en obras de arte.