Fuerte caída del mercado de arte español: 33% entre 2007 y 2011

 

Publicado el octubre 15, 2012

Escrito por weblatin

BanderaAdemás de todos los golpes que está sufriendo la economía y los ciudadanos españoles como consecuencia del crack económico europeo, el mercado de arte lo sufre por partida doble. Es que a la retracción de compradores y coleccionistas se suman los fuertísimos recortes presupuestarios en las áreas culturales del gobierno central y de las comunidades. Este retroceso del 33%, sumado a los aumentos del IVA, llevó al mercado español a estar por debajo de la media de otros países, ubicándolo entre los más reducidos.
Estas cifran surgen de una investigación realizada por la Fundación de Arte y Mecenazgo, cuya misión es fomentar el coleccionismo y las acciones de mecenazgo. Esta situación contrasta con el crecimiento del 87% de la década pasada, que se detuvo en 2007 para caer el mencionado 33% hasta 2011.
A continuación reproducimos algunos de los puntos clave del informe presentado.

» * En 2011, el mercado español del arte registró unas ventas totales, de galerías y casas de subastas, ligeramente por debajo de 300 millones de euros.
» * De 2002 a 2007, período en que registró sus máximos, este mercado creció más de un 200% en términos de valor, si bien de 2007 a 2009 cayó un 44%.
» * En 2010 se recuperó en un 16%, antes de volver a caer un 5% en 2011. Esta contracción interanual fue notablemente peor que el comportamiento registrado por el mercado del arte mundial, que obtuvo un crecimiento acumulado anual del 7%.
» * El mercado español tuvo un crecimiento del 87% en los últimos diez años, muy por encima de la inflación y de la economía en general.
» * En España, el mercado de bellas artes supera con mucho al de artes decorativas, tanto en el sector de galerías como en el de casas de subastas, habiendo representado en 2011 aproximadamente el 71% del valor total, con unas ventas estimadas de algo más de 211 millones de euros.
» * En 2011 se estimó que al menos el 63% del valor del mercado de subastas de bellas artes en España respondía a las ventas de obra de artistas españoles, que representaba también al menos el 64% del volumen de las operaciones realizadas en subastas.
» * Los precios medios del arte en España son el 39% de la media de la Unión Europea.
» * En las subastas, el 99% de los lotes de bellas artes vendidos en 2011 costaban menos de 50.000 euros y representaban el 85% de las ventas en términos de valor.
» * En cuanto a las galerías, el 95% de las obras vendidas por estas en 2011 lo fueron por un importe inferior a 50.000 euros.
» * Las obras más caras de artistas españoles se venden fuera de España. El mercado extranjero representa el 97% en términos de valor del total de las obras de artistas españoles vendidas en subasta.
» * En 2011, España alcanzó una cuota del 0,6% del mercado global de arte. En términos de valor, constituye el sexto mercado del arte más importante de la UE, con una cuota ligeramente por debajo del 2% del total.
» * El arte moderno y el contemporáneo constituyen el 42%, en términos de valor, del mercado español de subastas de arte, en tanto que los Grandes Maestros representan el 37%.
» * Las galerías representan el 75% del total del mercado del arte español y el 80% del mercado de bellas artes.
» * En estos momentos, las galerías realizan una tercera parte de sus ventas a través de ferias, tanto locales como internacionales. La feria de arte internacional más importante de España es ARCOmadrid.
» * En 2011, España registró un déficit comercial en materia de arte, con importaciones por valor de 88 millones de euros frente a unas exportaciones de 66 millones de euros.
» * España es el octavo país importador de arte de la UE, y las importaciones extracomunitarias representan el 83% de las mismas, en términos de valor. A su vez, es el séptimo país exportador y también en este caso las exportaciones extracomunitarias prevalecen, con un 72% del total, en términos de valor.
» * España cuenta con un número relativamente alto de personas acaudaladas, si bien la cultura del coleccionismo parece estar algo rezagada frente a otros mercados más desarrollados. Esta circunstancia se ha pretendido explicar, entre otras razones, por el contexto histórico y político anterior a 1975, por la ausencia del arte en la educación y por la insuficiencia de las medidas públicas de apoyo y estímulo.
» * La mayor parte de los incentivos fiscales españoles relativos al arte se aplican únicamente a las obras del patrimonio histórico.
» * El mercado del arte y antigüedades español está integrado por algo más de 3.625 empresas, de las cuales, unas 650 constituyen el sector de bellas artes, su núcleo central.
» * El mercado emplea, con cálculos conservadores, a 11.625 personas (el 90% de las cuales en el sector de galerías).
» * Se calcula, de manera muy conservadora, que en 2011 el mercado gastó 154 millones de euros en toda una serie de servicios externos de asistencia directamente vinculados con sus negocios. La mayor parte de esta cifra corresponde al gasto de las galerías en las ferias de arte.