Guttero en el Museo Nacional de Bellas Artes

 

Publicado el junio 23, 2019

Escrito por Sonia Decker

Foto autor

Alfredo Guttero (Buenos Aires, 1882-1932) desarrolla la mayor parte de su actividad artística en Europa, durante el transcurso de poco más de veinte años, entre 1905 y 1927. Las principales vanguardias artísticas se desarrollaron en ese lapso, provocando los cambios más significativos en la historia del arte del siglo XX.
Sin embargo, los intereses de Guttero se vuelcan más hacia el denominado “retorno al orden”, tendencia que en la década del 20 tomará algunas de las ideas vanguardistas renovadoras, pero se afianzará en un equilibrio más medido que traerá consigo una estética más tranquila y una vuelta decidida a la figuración.
Sus recorridas por Europa, fundamentalmente con la observación del Quatrocento italiano, desembocarán en la construcción de sus monumentales figuras concebidas geométricamente. Son decorativas e idílicas, plenas de sensualidad y exquisito refinamiento.

Claro ejemplo de esto son sus “Mujeres indolentes”, una pieza magnífica y de importantes medidas 134 x 145 cm. que es propiedad del Museo Nacional de Bellas Artes por donación de la asociación Amigos del Arte en 1928. Guttero crea una técnica vinculada a la pintura al fresco, llevando a la tela el lenguaje del mural. Recientes investigaciones señalan que el artista utilizaba una pasta de yeso y carbonato de calcio, coloreada con pigmentos, ligada con aceite y agua, que esparcía a espátula sobre la superficie.
Líneas curvas y envolventes marcan el ritmo de estas imponentes figuras entrelazadas, marcadas sensiblemente por la influencia del Jugendstil germánico. La decoración, los símbolos y los distintos elementos de la Naturaleza dan un claro testimonio de esta corriente innovadora que se instala en toda Europa y se vuelca no sólo a las artes plásticas sino también al mobiliario y a los objetos decorativos.

Guttero recibe una mención honorífica en el Salón del Centenario de 1910 a pesar de residir en Europa y en 1929 recibirá el Primer Premio del Salón Nacional. Además funda los Cursos Libres de Arte Plástico junto a Raquel Forner, Alfredo Bigatti y Pedro Dominguez Neira.

El MNBA, donde se exhibe esta soberbia pintura, está situado en la Av. del Libertador 1473, Capital y sus horarios son de martes a viernes de 11,30 a 19,30 y sábados y domingos de 9,30 a 20,30 horas. La entrada es gratuita.