Hoy lunes 9 de mayo se dilucidará la fantasiosa propuesta de establecer un valor de Andy Warhol por encima de Picasso: 200 millones de dólares

 

Publicado el mayo 8, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Desde hace meses Christie’s está generando una campaña tendiente a establecer la serigrafía de Andy Warhol “Shot Sage Blue Marilyn” como la posible obra más cara del siglo XX. Para ello la ofrecerá a la venta en una subasta presencial con un estimado reservado de 200 millones de dólares,

La empresa no ha escatimado dudosos elogios sobre la importancia de la obra: “Marilyn está a la altura de la Mona Lisa, el Nacimiento de Venus de Boticcelli y Les Demoiselles d’Avignon de Picasso”, dijo Alex Rotter, presidente de arte de los siglos XX y XXI de Christie’s, en una conferencia de prensa.

Si bien las acciones de prensa son moneda corriente alrededor de las obras importantes que salen al mercado, parece un tanto exagerado este tipo de comparaciones.

El antecedente de la última vez que uno de los cinco Marilyn (acrílico y tinta, de serigrafía sobre tela de 101×101 cm realizados en 1964) que integran esta serie se vendió en una subasta en 1998, donde el precio estimado fue entre 2 y 3 millones de dólares, logrando un precio final de 17 millones, ello no es argumento suficiente para establecer una analogía.

Uno de los elementos que distinguen esta serie de obras es el hecho de que recibieron un disparo por parte de Dorothy Podber (conocida como la Bruja), una artista de performance del East Village, que entró en la fábrica de Andy Warhol, sacó una pistola y disparó una bala a través de una pila de serigrafías de Marilyn Monroe recién terminadas. Irónicamente este hecho la convierte en coautora de esta serie.

Lo irónico, es que la acción de Podber fue con un contenido “antiwarholiano” y que por el contario, le otorgara un grado de rareza que le dio un aporte valioso de mercado.

Andy Warhol fue, hasta hace poco, el motor del mercado del arte contemporáneo. En 2007, las ventas anuales de subastas de Warhol alcanzaron por primera vez un máximo de 434 millones de dólares. Ese mismo año, según el informe anual de Clare McAndrew, el mercado del arte en general llegó a un máximo de 65.900 millones de dólares. Siete años más tarde, el mercado de Warhol alcanzó un nuevo máximo de 603 millones de dólares y todo el mercado del arte fue de 68.200 millones. 

En el apogeo de las ventas de Warhol en 2014, el mercado del arte contemporáneo llegó a un máximo de casi 8.000 millones de dólares. Por el contrario, los mercados de obras de arte moderno, impresionistas y de los viejos maestros alcanzaron su punto máximo tres años antes.

En 2015, el mercado mundial del arte se redujo, pero solo a los niveles de 2007. Warhol y el mercado del arte aún tuvieron un buen año en 2015. 

De 2016 a 2020, hubo una realineación significativa. La obra de arte de Warhol jugó un papel menor en un mercado menor. En general, esto fue algo bueno. La demanda de arte está impulsada por factores sociales y culturales. Un mercado de arte saludable puede reemplazar la demanda de Warhol con la de obras de ocho cifras como Twombly, Basquiat, Rothko, Koons o Richter. Los mercados con mayor diversidad son más saludables; tienen más potencial para la rotación dinámica.

Una encuesta del mercado de Warhol durante los últimos 33 años muestra su propia rotación. Las Marilyns de 101 cm. han establecido consistentemente precios récord para Warhol. El mercado de finales de los 90 y principios de los 2000 favoreció las pinturas de flores grandes. Las obras de Death and Disaster dominaron los registros en el período de 2007 a 2013. 

El mercado de Warhol se recuperó sustancialmente en 2021 gracias a sus fuertes ventas en la colección Macklowe. Pero la pregunta clave sigue siendo: ¿qué causó el período de ventas de 2016-2020? 

En pocas horas el mercado tendrá una medida de cómo los compradores actuarán frente a esta propuesta. No nos olvidemos que por una discutida obra de Leonardo, “Salvador Mundi”, en 2017 un comprador pagó 450 millones de dólares.