Imágenes en acción de los ladrones del museo de arte holandés

 

Publicado el octubre 22, 2012

Escrito por weblatin

stolen-2Un robo de obras de arte es generalmente una noticia de primera plana, de vida tan efímera que, en general, al día siguiente desaparece de las noticias. Esto ocurrió con el robo de obras de importantes artistas -Picasso, Monet, Matisse entre otros- ocurrido el miércoles pasado en el Museo Kunsthall en Rotterdam, Holanda.
Además, estos operativos despiertan la imaginación, con especulaciones de las más variadas donde no faltan los temas conspirativos de robos por encargue de coleccionistas locos o inescrupulosos que están detrás de los ladrones.
En general las cosas son más simples. Dificilmente estos atracos responden a planificaciones como se ve en las películas. Una prueba es este caso, como se puede ver en la filmación (haga clic sobre este enlace para ver una secuencia del robo captado por las cámaras de vigilancia). Aquí se comprueba que los ladrones sólo usaron la fuerza bruta para abrir la puerta de emergencia, arrancar los cuadros de las paredes y huir en un coche que lograron estacionar junto a dicha puerta.
Si los ladrones no planificaron bien la operación, tienen un lindo problema entre manos ya que el producto de sus afanes es imposible comercializarlo normalmente. Se considera que las obras de arte son fáciles de sustraer, pero no tienen las facilidades comerciales de los autos, las joyas, etc. En la escala de importancia de los delitos tanto Interpol como el FBI, ubican el robo de arte como el negocio más lucrativo después del narcotráfico y la venta de armas.
Entonces ¿cual puede ser la forma de transformar las obras en efectivo? Los caminos más probables son la extorsión o el rescate negociado con las compañías de seguros que a veces ven una salida económicamente conveniente para solucionar algún siniestro muy oneroso.
Ya existen empresas que hacen un seguimiento de las obras robadas y si detectan alguna en el mercado las denuncian y cobran una comisión. También, muchas veces son intermediarios que tratan con los delincuentes y negocian los rescates.
Hay que ver qué giro toman las investigaciones; a veces el avance sobre los delincuentes es un riesgo ya que se corre el peligro, en caso de verse acorralados, de que destruyan las piezas que los comprometen.