“Itinerancias” Presentado en el Museo de Bellas Artes
Publicado el agosto 12, 2018
Escrito por Julia Raggi

Jesús Marcos, el autor de este libro, pretende hacer un registro de momentos y conversaciones con artistas considerados la generación de los maestros y tiene la intención de rescatarlos del inexorable paso del tiempo. Artistas como Castagnino, Berni, Diomede, Policastro, Del Prete, Libero Badi, Rafael Squirru, Presas, Policastro, o en México Siqueiros, Tamayo o Pedro Coronel, recorren estas páginas, entre muchos otros.
En una parte del prologo, Antonio Requeni describe el libro de la siguiente manera: “En una prosa directa y fluida, Jesús Marcos ha ido desgranando momentos de su vida, ideas y pensamientos, que conforman este libro, distinto de los que estamos habituados a leer. No es una novela pero posee por instantes rasgos novelescos. No es un ensayo pero incorpora comentarios propios del género. No es un libro de memorias, sin embargo hallamos muchas páginas autobiográficas. “Itinerancias en torno al arte” es un volumen misceláneo que atrae, precisamente, por su variedad, a la que habría que agregar un ingrediente indispensable en todo libro, cualquiera sea su género: la amenidad.
No es un libro de literatura pero tampoco es un libro de teoría de la pintura, que ya está hecha por historiadores, críticos de arte o investigadores y ese enfoque tiene una vital importancia, pero está realizado sobre la obra terminada.
En palabras del propio artista: “Siempre me interesaron los escritos de artistas realizados por ellos mismos, porque en ellos se registran sus búsquedas, el germen de la construcción de su pintura. Son muy diferentes a los textos de historiadores o críticos de arte, ya que parten de los resultados, en tanto el artista lo hace desde su proceso. Y es allí, con sus dudas y aciertos donde se genera el proceso creador “.
“A través de las páginas de este libro pretendo rescatar hechos o acontecimientos, sueños, sensaciones, ideas, intuiciones, conocimientos y vivencias, recuerdos de la infancia, imágenes, viajes en el tiempo y en el espacio que se fueron construyendo a lo largo de los años y que todos ellos contribuyeron a la formación del proceso creador”.
“Fue mi intención romper el sentido de continuidad narrativa, encarar el libro como un fresco en permanente presente, como una pintura, que es la única de las artes que se muestra toda ella en simultaneidad. Vano intento el de abolir el sentido del tiempo en la construcción de un libro que tiene paginas sucesivas, pero al menos deja esa libertad en la lectura”.
“Itinerancias en torno a la pintura”, el libro de 240 páginas y 53 reproducciones, con prólogo de Antonio Requeni, fue presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes el 9 de agosto. Fueron sus panelistas, además del autor, Malena Babino y Raúl Santana.