La Colección Banco Nación se abre al público

 

Publicado el diciembre 6, 2010

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

deiraEl Bicentenario fue este año un paraguas que cubrió de todo: en el marco de su celebración, en las artes visuales se organizaron muestras cuya vinculación con la fecha fue muy pertinente y otras que no tanto. La última de 2010, «Obras de la Colección Banco de la Nación Argentina», que se inaugura el 14 de diciembre en el Centro Cultural Borges, pertenece al primer grupo.
La muestra, que abarca casi 200 años de arte argentino, es el resultado de un largo y minucioso trabajo de investigación, puesta en valor, catalogación y ordenamiento de las obras de la colección, hasta ahora dispersas por el banco. Ese proceso fue conducido por Roxana Olivieri, historiadora del arte y curadora de la muestra con la colaboración del historiador y museólogo Gabriel Miremont. Después de ese trabajo, se sabe que el Banco Nación tienen un patrimonio que supera las 400 obras de arte, entre pinturas, grabados y esculturas. La colección, que no tiene curador permanente, tiene un carácter ecléctico -dice Olivieri-, mayormente por la forma en que se fueron incorporando las piezas, con adquisición en subastas o por donación».
Olivieri explicó que «la exposición se suma a los festejos del Bicentenario, dándole la oportunidad al público de conocer esta colección, que está albergada en los despachos y dependencias de Casa Central del Banco Nación, en Plaza de Mayo, y es la primera vez que se expone».
La muestra es especialmente interesante porque, además de abrir a la gente ese patrimonio, lo hace en un relato que va desde el siglo XIX hasta lo contemporáneo. Según Olivieri, se organiza en tres núcleos «El primero -explica- está orientado a la historia del Banco y la Ciudad de Buenos Aires. Allí estarán expuestos retratos de los presidentes -encargados a importantes artistas nacionales e internacionales- y fotografías históricas de la ciudad». Una de las obras destacadas es un retrato de Carlos Pellegrini, fundador del banco, pintado por Joaquín Sorolla. En la sala donde se exhiben las piezas históricas se incluye mobiliario (escritorios, alfombras, etc.), presentado en situación escenográfica.
«El segundo núcleo -continúa Olivieri- presenta la colección propiamente dicha, las obras que se adquirieron desde la fundación del banco y que decoran y acompañan diariamente a sus empleados. Finalmente, el último núcleo reúne los primeros premios de Salón de Pintura que organiza la Fundación Banco de la Nación Argentina desde el año 2000».
La curadora consideró que entre las obras expuestas prima la heterogeneidad, lo que permite organizar un amplio panorama de la historia del arte argentino. En el recorrido hay obras de Eduardo Sívori, Walter De Navazio, Fernando Fader, Spilimbergo, Horacio Butler, Raúl Russo, Luis Seoane, Ary Brizzi, Torres Agüero, Curatella Manes, Alicia Penalba, Batlle Planas, Leónidas Gambartes, Deira (foto), Maccio, Seguí, Robirosa, Jorge Macchi y León Ferrari, entre otros.
En los últimos años, la mayor parte de las incorporaciones de obra a la colección se hicieron con los premios de artes visuales convocados por la Fundación Banco Nación. Este año el Salón Nacional de Pintura tuvo curaduría de Ana Battistozzi y los premiados son Juan Andrés Videla, Hernán Salamanco y Marina De Caro. Sus obras se incorporan a la colección ya que los premios son adquisición.