La estafa del sistema Ponzi también en el mundo del arte

 

Publicado el marzo 4, 2013

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

gauguinEl caso más sonado ultimamente de la aplicación del sistema Ponzi o Piramidal para estafar a inversores crédulos -y no tanto- fue el protagonizado por Bernard Madoff, provocando pérdidas por un monto de 65.000 millones de dólares en el sistema financiero internacional.
La mecánica de la estafa consiste en ir pagando muy altos intereses a los primeros en ingresar en el «sistema» con los fondos provistos por los últimos (de ahí la denominación piramidal). En un momento se interrumpe la cadena, por lo que miles de participantes pierden su aporte.
En el mundo del arte no es nuevo. Ya en 2010 el dealer neoyorquino especializado en Old Master Lawrence Salander fue condenado a 18 años de carcel por utilizar este sistema para estafar a sus clientes en 120 millones de dólares.
A fines de enero fue detenido por las autoridades federales el ex jugador de la Liga Nacional de Futbol (americano) Russell Allen Erxleben, pese a haberse declarado inocente.
El fraude, que comenzó en 2009, le reportó unos 2 millones de dólares (una bagatela frente a los casos citados anteriormente) y giró alrededor de una simulación de compra de una obra de Gauguin, «The Sorcerer of Hiva Oa» (o el Hombre de la capa roja) que se informaba a los inversores valuada en 58 millones.
Se solicitaba el dinero sobre la base de informes periciales que certificaban la originalidad de la pintura, cuyo costo rondaba los 75.000 dólares de los cuales había que pagar 25.000 por adelantado.
Al descubrirse el engaño Erxleben es acusado de cinco cargos por fraude electrónico, uno por fraude de valores y dos por lavado de dinero.