La Feria Virtual de Arte VIP rinde su examen
Publicado el enero 24, 2011
Escrito por weblatin
A partir de ayer sábado 22 y hasta el domingo 30 estará funcionando a pleno la nueva propuesta de comercialización de arte online, que trastiendaplus.com describiera hace unas semanas (Ver en la sección Artículos).
Como explicamos oportunamente esta feria es apoyada con la calificación de fundadoras por muchas de las galerías internacionales más importantes (140 en total), incluyendo una argentina, Ruth Benzacar con la artista Flavia Da Rin.
Como hicimos oportunamente en el año 1999, cuando Sotheby´s anunció con bombos y platillos el lanzamiento de su sitio de subastas online, Trastienda transmitió a la propia presidenta de Sothebys´s -en ese entonces Diana «Dede» Brooks- una serie de consideraciones sobre el posible fracaso del proyecto, que se vio confirmado en 2002 y que le significó a la empresa una pérdida de alrededor de 120 millones de dólares. (Ver notas El Cronista Comercial de 1999 y Revista Trastienda Nº 69 de febrero de 2003).
Para analizar este proyecto de Feria, se debe tener en cuenta la inmediata adhesión de muy importantes galerías, un fenómeno curioso ya que una de sus características es ser muy cautelosos a la hora de participar en eventos nuevos. Pero hay una razón que puede llevar a las galerías en general a formar parte de un proyecto de esta naturaleza: los costos.
Las galerías han encontrado en los predios feriales una forma de salida comercial ante la declinación de las ventas en la «institución galería», sobre todo frente al auge de las operaciones en subastas. Pero al mismo tiempo la proliferación de ferias internacionales plantea un aumento en materia de costos muy importante. Para tener una idea, los gastos para una galería pequeña, con obra de valores medianos, son de alrededor de unos 30.000 dólares (incluyendo espacio, seguros, viáticos, etc) que multiplicado por unas 8 ferias en el año representan 250.000 dólares a recuperar con las ventas.
En el caso de las grandes galerías esta cifra puede considerase que se multiplica por cinco y a veces por diez.. Frente a una propuesta de gastos en esta forma virtual de 5.000 a 10.000 dólares por la participación en el sitio (sin transporte de obras, seguros, ni traslados personales) no hay mucho para dudar.
Sin embargo rige el mismo interrogante que cuando Sotheby’s planteó sus subastas online: ¿Están dispuestos los compradores a adquirir obras importantes visualizadas en forma virtual? ¿Se puede prescindir del contacto humano entre comprador y vendedor y cifrarlo exclusivamente en una relación telefónica o de mail?
Los tiempos han cambiado en estos diez años y las personas están más acostumbradas a realizar operaciones vía Internet, pero lo que no ha cambiado es la obra de arte. Una pintura o escultura, sigue teniendo todo el misterio, atracción y magia que sólo puede ser apreciado por la relación directa con el observador, en caso contrario promocionaríamos en la misma forma la comercialización de láminas.
Tal vez la modalidad puede servir para las operaciones pequeñas, donde el comprador conoce la obra del artista y la operación no implica gran riesgo. O tal vez para la fotografía, que resulta más fácil de visualizar por estos medios.
Internet es una excelente herramienta para la información sobre las propuestas en materia de arte. ¿Pero es suficiente?
En nuestro país podemos encontrar una cierta analogía con las subastas de arte trasmitidas vía online y en ello trastiendaplus.com tiene toda la experiencia por ser los pioneros en estas emisiones.
Tanto lo compradores que acceden a los catálogos online como a las transmisiones en Internet, al encontrar algo de su interés no omiten la visita a la casas de subastas para ver la obra en vivo y en directo. En muchos casos en que el comprador está en el exterior -sino puede o no desea viajar a la subasta- pide a alguna persona de su confianza que vea la obra y le transmita la información necesaria como para tomar una decisión.
El final es conocido y aquí se aplica uno de los conceptos subrayados por VIP. Ofertar cómodamente instalado en un sofá de su casa, en Buenos Aires vía telefónica o mediante una oferta que queda en manos de los operadores de la subasta. Ni más ni menos como lo hacen todas las rematadoras en el mundo.
En el caso de Sotheby´s fue necesario esperar cuatro años para evaluar el proyecto. Es de desear que en este caso surja un resultado positivo y transparente más inmediato, que anime a la comunidad de operadores del mercado a utilizar esta nueva forma de comercialización.