La invasión rusa a Ucrania II. La lista negra de funcionarios y coleccionistas rusos de arte.

 

Publicado el marzo 28, 2022

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

En respuesta a la invasión rusa de Ucrania, el Reino Unido, los EE. UU. y la Unión Europea (UE) impusieron sanciones a algunas de las personas y empresas más destacadas de Rusia. Canadá y Japón también han impuesto restricciones económicas. La medida tiene como objetivo congelar los activos de propiedad extranjera de los oligarcas, lo que potencialmente podría extenderse a algunas de las colecciones de arte más valiosas del mundo, aunque las que se encuentran en fideicomisos estarán fuera de su alcance.

Entonces, ¿quién está en la lista?

 

Los activos del presidente ruso Vladimir Putin en la UE, EE. UU. y el Reino Unido se congelaron por su reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk y la invasión a gran escala de Ucrania, según un texto legal de la UE publicado el viernes. La colección de arte personal de Putin recibió un impulso en 2015 con un regalo de una anciana llamada Nina Moleva de más de 1.000 obras, supuestamente valuadas entre $ 400 millones y $ 2 mil millones. En ese momento se dijo que la colección incluía pinturas de Velázquez, Rubens y Miguel Ángel, aunque esto nunca se ha verificado y no está claro dónde se encuentran actualmente esas obras.

Boris Rotenberg , amigo de la infancia de Putin y copropietario de la mayor empresa de construcción de gasoductos en Rusia, SMP Group, se encuentra entre los que serán sancionados por el Reino Unido. Sin embargo, tales medidas no lo han disuadido en el pasado. Rotenberg y su hermano Arkady (en la foto junto con Putin)  fueron objeto de sanciones por parte del gobierno de EE. UU. en 2014, pero un informe de los Papeles de Panamá reveló que continuaron comprando y vendiendo obras de arte multimillonarias, incluida la venta privada de La Poitrine de René Magritte por 7,5 millones de dólares y una ola de gastos de 6,8 millones de dólares durante una sola venta de arte impresionista y moderno en Sotheby’s. Posteriormente, la casa de subastas dijo que ya no trataría con las personas y empresas mencionadas en el informe.

Varios bancos rusos también se enfrentan a sanciones. Tanto EE. UU. como el Reino Unido han congelado activos en VTB Bank , el segundo banco más grande de Rusia. No está claro qué tan extensa es la colección de arte del banco y dónde se encuentra, pero la compañía invierte mucho en cultura, incluido el Museo Pushkin de Bellas Artes y el Museo Estatal del Hermitage.

Alfa Bank también ha sido blanco de la UE y los EE. UU., donde se han impuesto restricciones de deuda y capital. Aunque no se nombra personalmente, Pyotr Aven es actualmente el presidente de la junta directiva del banco. Es uno de los coleccionistas de arte ruso más prolíficos, cuya colección incluye importantes pinturas de Igor Larionov, Natalia Goncharova y Wassily Kandinsky. Partes de su colección se encuentran en Moscú y el Reino Unido, donde el jardín de su casa de Surrey está poblado por esculturas de Lynn Chadwick, Henry Moore y Louise Bourgeois, entre otros. Planea abrir un museo privado en Riga, Letonia, donde también se podría guardar parte de su colección.

Mientras tanto, varios otros oligarcas y empresas que no están en la lista también podrían enfrentar sanciones. El parlamentario laborista Chris Bryant ha pedido que Roman Abramovich sea despojado de sus activos, incluido el Chelsea Football Club. El multimillonario ruso también posee una vasta colección de arte, que incluye  Benefits Supervisor Sleeping  (1995) de Lucian Freud, que compró por 33,6 millones de dólares en junio de 2008, y Triptych (1976) de Francis Bacon, que fue comprado la misma semana por 86,3 millones.

El gobierno británico lo nombró en privado como una persona de interés en 2019, pero Abramovich ha cuestionado con vehemencia los informes que sugieren su supuesta cercanía con Putin. El sábado, Abramovich emitió un comunicado en el que decía que entregaría la «administración y el cuidado» de Chelsea a su brazo de fundación benéfica, aunque sus fideicomisarios aún no han aprobado la medida.

El gigante de la energía Lukoil es otro objetivo potencial de las sanciones europeas, dada la importancia de la compañía petrolera para la economía rusa. La firma ya está sujeta a algunas sanciones estadounidenses. Vagit Alekperov, presidente y director ejecutivo de Lukoil, es un ávido coleccionista de monedas y en 2015 abrió un museo de numismática en Moscú.

Si bien las sanciones han resultado impredecibles en el pasado, tal vez sea más significativa la expulsión de bancos rusos seleccionados de Swift (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), el principal sistema de mensajería seguro utilizado para realizar pagos transfronterizos rápidos y seguros. Es posible que los coleccionistas no se vean afectados inmediatamente por estas medidas, aunque es probable que se obstaculice cualquier intento de comprar o vender arte a nivel internacional. Las transacciones extraterritoriales, sin embargo, serán más difíciles de monitorear.

Actualización: el 28 de febrero, la UE agregó más nombres a su lista de sanciones, incluido Pyotr Aven , describiéndolo en documentos legales como «uno de los aproximadamente 50 empresarios rusos ricos que se reúnen regularmente con Vladimir Putin en el Kremlin». Alisher Usmanov también fue nombrado como un «oligarca pro-Kremlin con vínculos particularmente estrechos» con Putin. Usmanov detuvo una subasta en Sotheby’s en 2007, interviniendo para comprar la colección completa del difunto músico Mstislav Rostropovich por más de 25 millones de libras y donándola a uno de los palacios de Putin. En los últimos años, se ha convertido en un patrocinador influyente de exposiciones en museos, incluidos intercambios internacionales con el Vaticano, entre otros.

Actualización: el 28 de febrero, Suiza y Mónaco anunciaron que también congelarían activos e impondrían sanciones a ciertos rusos.