La pintura nacional y extranjera, junto con muebles y joyas, se dan cita en Arte & Alhajas
Publicado el noviembre 17, 2014
Escrito por Mario Gilardoni

En Montevideo, la casa de subastas Arte & Alhajas de los rematadores Ernesto Prilassnig Yelicic y Andrés Prilassnig Cunha, ha preparado para despedir el mes de noviembre un variado menú de remates de obras que incluye: Mobiliario (miércoles 19, 16 hs); Alhajas y relojes (jueves 20, 15 hs) y arte de origen nacional y extranjero.
Este último contará con un total de 91 lotes, donde predominarán las creaciones de pintores uruguayos, argentinos y brasileros. Entre las técnicas que se podrá encontrar, habrá piezas creadas con acuarela sobre papel, óleo sobre fibra, grabados, acrílico sobre tela y óleo sobre cartón, entre otros.
Las principales obras a subastar recaen en «Naturaleza muerta», óleo sobre tela. Con medidas de 35 por 45 centímetros y firmado abajo a la derecha, la pintura de Guillermo Fernández está valuada entre US$ 300 y US$ 400.
De otro de los reconocidos artistas uruguayos como es Walter Deliotti, se rematará «Puerto», óleo sobre fibra de 38×45 centímetros, firmado abajo a la derecha y con un valor estimado de US$ 600 a US$ 800.
Con una estimación de entre US$ 2.500 a US$ 3.000, del pintor Augusto Torres será ofrecido «Proyecto para monumento», óleo sobre cartón de 47×27 centímetros, pieza firmada abajo y a la izquierda.
«Abstracto con luna», también es otra de las recomendaciones de la firma. La obra, creada en base a acrílico sobre tela y con medidas de 136×136 centímetros firmada abajo a la derecha. Al dorso de la misma también fue firmada y fechada en 1974. Esta pintura que pertenece a Vicente Martín, tiene un valor aproximado de entre US$ 1.200 y US$ 1.500.
De la artista Amalia Nieto se seleccionó para subastar «Abstracto», pieza creada con tinta sobre papel y medidas de 60×50 centímetros, firmada abajo a la izquierda y fechada en 1959, su valor oscila entre US$ 600 y US$ 800.
Entre la obra extranjera se incluyen algunas piezas de artistas argentinos como un par de aguafuertes de Benito Quinquela Martín, «La grampa» y «Séptima sinfonía», con estimado entre 600 y 800 dólares. El grabado «Libro» de 21×35 cm, realizado por Liliana Porter, 800 a 1.200 dólares y un óleo de José Malanca, «Paisaje» de 55×65 cm, fechado en 1939, 880 a 1.500 dólares.
Con respecto a las alhajas y relojes se podrán adquirir prendedores, collares, gargantillas, solitarios, pares de clips, pulseras en malla, plaquetas y monedas de oro.
Entre las recomendaciones de Prilassnig, se destaca una gran pulsera con malla de oro de 18 quilates y un anillo antiguo de platino con brillantes. Además, un par caravanas antiguas de oro de 18 quilates y platino con diamantes 1,30 quilates y un anillo de oro de 18 quilates con cuatro hileras de brillantes 1 quilate
Otras alhajas para subastar son una pulsera de oro blanco con brillantes talla redonda y baguette y una cadena de oro de 18 quilates con centro de roseta antiguo con brillantes de 1,60 quilates.
En materia de relojes, lo más atractivo y recomendado pasa por un diseño Cartier, modelo de acero con números romanos y calendario. También otro reloj Cartier modelo Santos con calendario, números Romano y estuche, es parte de lo más llamativo que presenta este rubro.
La subasta será en la Avenida Brasil 2980, en el barrio Pocitos. Por más detalles sobre la actividad, comunicarse con la empresa al 00598 (2) 2706 6518.