La religión y la censura, en Washington. ¿Le recuerda algo?
Publicado el diciembre 21, 2010
Escrito por Mario Gilardoni

Una agitada controversia sacude el ámbito del Smithsonian Institute. La airada protesta proveniente de grupos católicos (como la poderosa Liga Católica) y algunos miembros del congreso fue originada por las presiones ejercidas sobre la National Portrait Gallery -que depende del Smithsonian- que obligaron a su director, retirar de exhibición un video de David Wojnarowicz, «A fire in my belly» (Fuego en mi ombligo).
La argumentación por la censura se basa en conceptos que resultan familiares «intencionalmente provocativo y anticristiano» y «el mal uso del dinero de los contribuyentes» mientras que la argumentación a favor se respaldan «en el rechazo a la censura y la violación a la libertad de expresión».
Su autor, nació en New Jersey en 1974 y falleció a los 37 años en New York de una enfermedad vinculada con el SIDA. Un artista controvertido y polémico, con decidida actividad política y social. Entre las instituciones que poseen su obra están el MOMA de New York y el Whitney Museum.
Entre los distintos elementos que muestra el video, el más controversial para los católicos es un crucifijo cubierto de hormigas. La interpretación de los curadores del museo al momento de la catalogación fue «el intento de retratar el sufrimiento de una víctima de sida»
La resultante de esto, en forma similar a lo ocurrido con la exposición cuestionada de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta en diciembre de 2004, fue el efecto promocional logrado que la transformó en la muestra más visitada del artista.
En Estados Unidos ya ha logrado que esté en exhibición en el lobby del New Musem de NY y en la vidriera de una galería de Washington.
Haciendo click en la foto podrá ver parte de este video y poder juzgar por si mismo el acto de censura. Aclaramos que aquellas personas que puedan verse afectadas por las escenas del video, deberían abstenerse de proyectarlo.