La venta de arte, monopolio del gobierno cubano
Publicado el julio 18, 2011
Escrito por weblatin
La comercialización de obras de arte de importancia es una actividad privada que no se encuentra entre las permitidas recientemente por el gobierno de la isla. Para las autoridades cubanas, el arte -del que Cuba pre-revolucionaria fue un gran reservorio- siempre fue una fuente de divisas importante gracias a su comercialización particularmente a través de las subastadoras internacionales.
Es conocido que -especialmente en los años ´90- funcionaban en Miami oficinas gubernamentales encubiertas que se ocupaban de traficar con pinturas y documentos históricos provenientes en algunos casos de museos de la Habana -como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Archivo Nacional de Cuba- u obras incautadas a coleccionistas privados.
Luego de la «liberalización» de algunas actividades que pueden ejercer los cubanos, el arte seguirá siendo un tema tabú y su manejo económico -además del estatal- quedará confinado, como es clásico en estos casos, a las actividades del mercado negro.