Las contradicciones de la pandemia. Mientras muchos quebraron, las ventas en subasta concretaron un récord al alcanzar 15.000 millones de ventas

 

Publicado el diciembre 26, 2021

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

Crease o no, las restricciones impuestas por la pandemia le permitieron a las rematadoras internacionales líderes superar sus propios récords.

Es así que Sotheby’s reportó operaciones por 7,3 mil millones de dólares, su mejor desempeño en sus 277 años en la actividad. A poca distancia 7,1 mil millones fue registrado por Christie’s, el total más alto en cinco años. Otro récord lo registró Phillips con ventas por un total de 1,2 mil millones de dólares.

Pese a la sensación térmica que se registra en gran parte de los países, particularmente de la Argentina, esre fenómeno se atribuyea un aumento en la riqueza mundial y una ola de jóvenes coleccionistas por primera vez impulsaron las ventas de todo, desde pinturas de Basquiats hasta bolsos Birkin.

Los registros de las subastas destacan el aumento de la riqueza mundial durante la pandemia, ya que el estímulo de los gobiernos, el alza de los precios de los activos y un repunte en la demanda de los consumidores crearon una ola masiva de liquidez para los compradores adinerados. El auge del comercio de valores en línea y criptografía también creó una nueva generación de coleccionistas jóvenes y ricos que comenzaron a comprar de todo, desde arte y automóviles clásicos hasta artículos de lujo, vino, relojes y diamantes en línea.

Todo esto impulsó el crecimiento, desde obras maestras de bellas artes hasta zapatillas de colección, en esto tuvo gran influencia una nueva generación de coleccionistas que nunca antes habían sido clientes de las grandes casas de subastas. Sotheby’s dijo que el 44% de sus postores de este año eran nuevos, mientras que la mitad de los compradores de Phillips tambieran nuevos. En Christie’s, el 35% de todos los compradores eran nuevos, y dos tercios ingresaban a través de ventas en línea. Un tercio de sus nuevos compradores fueron millennials.

El aumento de los tokens no fungibles también se sumó a las ventas. Christie’s lanzó el boom de las subastas de NFT en marzo con la venta de 69 millones de dólares de “Everydays” de Beeple . Acumuló ventas totales de NFT de $ 150 millones. Sotheby’s informó ventas de NFT de $ 100 millones; y además lanzó Sotheby’s Metaverse, un nuevo mercado para NFT, este año.

Sotheby’s y Christie’s reportaron ventas de lujo de alrededor mil millones de dólares, ya que los ricos subieron los precios mucho más allá de las estimaciones de los activos. En Sotheby’s, casi dos tercios de los lotes de lujo se vendieron por más de lo estimado. Los resultados de Christie se vieron favorecidos por la venta de 8 millones de dólares de las pulseras de María Antonieta, así como por la venta de 515.000 dólares de una bolsa Hermes Himalaya Diamond Kelly y un diamante rosa púrpura de 15 quilates por 29 millones de dólares.

Las grandes casas de subastas también se beneficiaron de la fortaleza continua de las llamadas ventas privadas, donde los activos se venden directamente a los compradores sin subasta. Las ventas privadas de Christie alcanzaron un récord de $ 1.7 mil millones, mientras que Sotheby’s alcanzó los $ 1.3 mil millones.

También llegaron compradores adinerados de todo el mundo, especialmente de Asia. Los compradores asiáticos representaron casi un tercio de las ventas en Christie’s y el 46% de las ofertas y compras de lotes de más de $ 5 millones en Sotheby’s.