Las diez obras más caras en subastas durante 2021
Publicado el enero 2, 2022
Escrito por Mario Gilardoni

Entre las numerosas sorpresas que despertó la pandemia en el mercado de arte, se encuentra el nivel de precios alcanzados por las 10 obras más importantes vendidas en la temporada 2021.
Mientras que en el período 2020 el nivel de precios de las diez obras más importantes que pasaron por los podios de venta de las principales subastadoras en sólo dos oportunidades superaron el nivel de los 50 millones de dólares, en la temporada que acaba de concluir en todos los casos fueron superiores a esa cota.
Como es frecuente, Pablo Picasso encabezó el ranking, no sólo con la venta de “Femme assise près d’une fenêtre (Marie-Thérèse) (1932)” en 103, 4 millones de dólares, sino también el mayor volumen de operaciones por un total de 657,7 millones.
Los resultados de la obra de Jean-Michel Basquiat no dejan de sorprender a los operadores del mercado, ya que captan resultados que compiten con obras de autores super consagrados en todas las escuelas. En esta oportunidad la obra titulada “En este caso (1983)” se pagó 93,1 millón de dólares. El volumen total de sus ventas alcanzó los 424,5 millones de dólares, sólo superado por el anterior de Picasso.
Confirmando los señalado en el caso de Basquiat, no deja de sorprender que haya superado el precio pagado por una obra de la importancia de “Retrato de un joven sosteniendo un Roundel (hacia 1480)” pintado por Sandro Botticelli que cotizó 92,1 millones. Pese a ello la reubicó entre los mejores precios de los Old Masters.
Aportando un renacimiento, luego del “desinfle” que se operó en los últimos años en el mercado de la obra de Mark Rothko, la venta de “N° 7 (1951)“ en 82,5 millones le dio un nuevo impulso al expresionismo abstracto, característico de su obra. Este precio está por debajo del valor récord de 86,9 millones, vigente desde 2012.
La escultura aparece en cuarto lugar en esta escala gracias a “Le nez (1947)” de Alberto Giacometti adquirida en 78,4 millones por un criptomillonario. Esta Cabeza con una extremada y puntiaguda nariz fue tapa de la exitosa subasta de la colección Macklowe.
Un cierto cambio en el gusto del mercado queda en evidencia por el precio alcanzado por “Cabanes de bois parmi les oliviers et cyprès (1889)” de Vincent van Gogh, que pese a no ser una de sus obras más importantes quedó relegado a un quinto puesto debido a los 71,3 millones pagados.
El sexto lugar le correspondió a un clásico tema y pintor del impresionismo, de la serie de lis Nenufares, “Le Bassin aux nymphéas, (1917-19)” de Claude Monet, que se pagó el mismo precio que el van Gogh, o sea 71,3 millones.
En el séptimo lugar, una de las sorpresas de la temporada: “TODOS LOS DÍAS: LOS PRIMEROS 5000 DÍAS (acuñado el 16 de febrero de 2021)” de Beeple (Mike Winkelmann), que en forma de NFT partió de una precio inicial de 100 dólares para alcanzar en su venta on line una oferta final de 69,3 millones de dólares.
Un fenómeno especial lo representó “La conquista de Xiyu por el emperador Qianlong (siglo XVIII)”, un pergamino meticulosamente pintado por Xu Yang.
Los 65 millones pagados la convierte en una de las pinturas más caras de arte chino vendido en subasta. El artista fue reclutado como pintor de la corte del emperador Qianlong en la década de 1750 y representa escenas del desplazamiento en Beijing durante las secuelas de las campañas militares para consolidar el poder del emperador en el oeste de China.
Finalmente el puesto número 10 recayó sobre una obra de Jackson Pollock “Número 17, 1951 (1951)”, perteneciente a la serie de Pinturas Negras, que se pagó 61,6 millones de dólares.