Las muestras de León Ferrari siguen siendo usadas para obtener buenos réditos promocionales
Publicado el febrero 7, 2011
Escrito por weblatin
Una vez más el arte es utilizado grupúsculos religiosos, conservacionistas o políticos para lograr una repercusión periodística que no obtendrían como resultado de combatir problemas reales que afectan a la sociedad.
Y que mejor que hacerlo en la figura de León Ferrari, famoso por su espíritu independiente y provocativo, permanentemente atacado por esos sectores al tiempo que es premiado y reconocido internacionalmente, por las mismas obras e instalaciones que aquí ellos repudian.
En este caso le tocó el turno a «Jaula con aves» que es exhibida en el Museo Castagnino de Rosario -obra que forma parte del patrimonio del museo- y que consiste en una jaula sin piso, con varios pájaritos vivos que defecan sobre unas láminas que reproducen «El Juicio Final» de Miguel Angel.
Respecto a esta misma instalación (con palomas) que fuera presentada en el MOMA en 2009, Ferrari comentó en ese momento: «Soy un crítico de la religión porque considero que la idea de que hay que castigar al que piensa distinto es la más grande de las intolerancias. La idea del infierno se ha convertido en real para miles de millones de personas que piensan que aquel que no piensa de una manera determinada será castigado. Gran parte de mi obra va en contra de esa idea del infierno difundida por la religión católica».
Lo curioso es que este grupo ecologista, cuestionó la situación de estos tres pájaros, olvidando poner más esfuerzos en combatir el abuso de animales y la ausencia de control de los efluentes industriales que contaminan las aguas de toda Santa Fe. También olvidaron correlacionar este tipo de exhibiciones con la obra de Luis Benedit famoso desde hace décadas por utilizar en sus instalaciones animales de todo tipo, desde ratones, cucarachas, hormigas y otros bichos, que también fueran exhibidas entre otros museos en el MOMA. Además esta obra fue elegida hace unos años como caso de estudio para representar a la Argentina en la segunda fase de intercambio propuesta por el Departamento de Conservación y Restauración del Muso Reina Sofía del proyecto Inside Instalations (Preservación y Presentación del arte de instalación)
Sólo falta aclarar, que conociendo las reacciones ideológicas que provocan las muestras de Ferrari, se tomaron todos los recaudos. Los pájaros nacieron en cautiverio, eran supervisados por veterinarios, se los exponía periódicamente al aire libre y al sol. Lo único que no se logró fue algún tipo de alimentación que lograra evitar la mala costumbre de las aves de tener frecuentes deposiciones