Las ventas latinoamericanas se ajustaron a lo previsto

 

Publicado el noviembre 22, 2010

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

LamCon buenos resultados concluyeron las ventas de arte latinoamericano en Nueva York. Los 43,5 millones totalizados le permitieron a Christies’s y Sotheby’s alcanzar las metas de ventas -20 millones cada una- que se propusieron con anterioridad a las subastas. La primera sobrepasó esa cifra redondeando 23,3 millones de dólares, por la colocación de 225 piezas, mientras que su competidora presentó una facturación de 20,1 millones producto de la venta de 167.
Pese a no haber participado con obras de gran cotización (sólo una entre los diez precios más destacados) el arte mejicano se posicionó primero en el ranking de mayor volumen de ventas por país. Esto se debió a que casi triplicó el número de lotes vendidos de su más cercano competidor en volumen, presentando 101 por un valor de 9,2 millones. En gran medida esta posición se debió a las ventas que registró la obra de Rufino Tamayo, que aportaron un 30% de esta cifra (3 millones por 8 obras). Dos personajes (1984) y Claustrofobia (1957), fueron las mejor posicionadas con 842.000 y 782.000 dólares.
fernando boteroColombia le debió todo a su artista estrella Fernando Botero, que se posicionó como el de mayor volumen de ventas de todos los participantes, con 7,3 millones. El resultado no sorprendió a nadie ya que los mejores valores recayeron sobre las pinturas que se destacaban en su propuesta (ver Trastiendaplus de la semana pasada)- La pieza taurina, «Escena familiar» superó las estimaciones para clavar el martillo en 1,7 millones y la virgen del pueblo que es oriundo Botero (Cajicá cercano a Medellín) redondeó 872.000. No deja de ser interesante registrar la solidez actual de este artista si señalamos que logró vender 16 obras sobre una oferta de 19.
Como también anticipáramos, la mejor cotización de las subastas le correspondió a la escena ritual afro-cubana «Les abalochas…» de Wifredo Lam, duramente disputada hasta una oferta final de 2,2 millones. Esta venta influyó en forma determinante para que Lam se ubicara segundo en ventas con 4,5 millones por 7 operaciones y colocara Cuba en el tercer puesto por un total de 6,2 millones y 47 ventas.
mattaComo también se preveía, dada la importante oferta de cuadros de Roberto Matta, Chile ocupó el cuarto lugar en volumen de ventas con 5,1 millones, gracias al aporte de 4,1 millones del maestro del surrealismo. Tan sólo dos obras «S’enroseér» y otra sin título cotizaron prácticamente el mismo precio alrededor de 850.000 dólares.
El arte argentino, ocupó un decoroso quinto lugar y cuyos pormenores detallamos en esta misma edición.
Entre los países que facturaron obras por encima del millón de dólares se sitúan: sexto Venezuela, 2,5 millones con 14 ventas, séptimo Uruguay con 1,3 y 18 operaciones y Brasil, octavo, con un millón y 8 realizaciones.
pablo atchugarry spacial fantasy d5370328hLa ausencia de alguna pieza importante de Joaquín Torres García relegó las ventas uruguayas a esta posición ya que JTG necesitó de 3 de sus pinturas para reunir 800.000 dólares. En cambio el floreciente escultor Pablo Atchugarry, sigue consolidando su cotización ya que uno de sus mármoles de 2,20 metros se vendió en 158.500 dólares.
Aunque sin registrarse grandes récords entre los principales protagonistas de estas subastas neoyorquinas, los valores alcanzados muestran un mercado estable con tendencias crecientes y con un aumento en la participación de compradores extrarregionales, lo que permitiría -de consolidarse- subir un escalón más hacia la participación en otra categoría de precios más interesante.

 

 

LOS DIEZ