Lehman Brothers: Después de la quiebra

 

Publicado el octubre 25, 2010

Escrito por Mario Gilardoni

Foto autor

metal plaqueFundada en 1850. Quebró en 2008. La historia comenzó en Alabama con un lejano inmigrante alemán dedicado al negocio del algodón. A lo largo de los años, la prosperidad de las diversas actividades de la firma le permitió pasar a ocupar el 4º lugar entre los más grandes bancos de los Estados Unidos. Pero también su quiebra lo ubicó en el primer puesto con un pasivo de 613 billones.
Sin embargo, pese a todos estos sinsabores, el nombre de esta empresa continúa despertando un sorprendente interés, principalmente entre quienes coleccionan souvenirs, y no obstante los anuncios agoreros de las autoridades británicas sobre los ajustes económicos que se vienen (incluído el recorte sobre los gastos de la Reina y del 60ª aniversario de su reinado), el remate de Chistie´s de Londres del 29 de setiembre, con la oferta de 308 lotes de la empresa quebrada resultó todo un éxito, ya que sólo quedaron 2 piezas sin vender.
La compra de la placa de 3 metros que ostentaba el nombre del Banco en el frente de las oficinas de la capital inglesa salió a la venta con una base de 2.000 libras esterlinas, pero la demanda elevó ese precio a los u$s 66.439.- pagados por un ofertante telefónico y como si eso fuera poco, otra placa, conmemorativa de la apertura de la sede londinense en 2004, con el nombre del canciller Gordon Brown grabado en el frente, recibió u$s 45.425.-
Andreas-Gursky-Stock-Exchange-New-YorkLa oferta de las piezas rescatadas de los depósitos de la firma también estuvo integrada por pintura moderna, contemporánea, libros y objetos y gran parte del interés de los compradores estuvo orientado hacia el arte marítimo, como «El embarque del Normandie en el Havre», de Theophile Poilpot, pintado en 1898 que recaudó u$s 67.250, un récord para el artista francés. Un óleo de Robert Dod, con una nave de guerra de la Armada Real obtuvo u$s 39.500.- duplicando su base.
No obstante, el precio más elevado fue para «Atomist: jumper over», de Gabriel Orozco, que llegó a los u$s 157.447.- en tanto que el grabado de Lucian Freud «Cabeza de Bruce Bernard» obtuvo u$s 45.425.-
Esta subasta fue realizada a pocos días de la que había ofrecido Sotheby´s en New York de 142 obras de arte contemporáneo, donde el resultado del martillo llegó a los u$s 10 millones.
Además, las ventas de la colección de Lehamn Brothers continuaron en Londres y allí Christie´s remató el 14 del corriente una gran fotografía de 1991 de Andreas Gursky titulada «New York Stock Exchange», de 130×165 cm. que llegó a u$s 693.633.-